Alejandro González es estudiante del séptimo semestre de la licenciatura de Diseño en el ITESO. A sus 24 años sueña con tener una mejor ciudad, en donde los automovilistas y los peatones puedan convivir sin mayor conflicto en las calles. Es un apasionado del mar y de las olas altas. Le encanta surfear desde hace… Seguir leyendo Arte para crear conciencia
Antetitulos: Urbanismo
Ilusiones de la ciudad dividida
Los cotos cerrados y fraccionamientos con muros lo que hacen es emular pequeñas comunidades. Estas comunidades cerradas pueden ser, para muchos, estéticamente agradables, pero la estética por sí sola no hace comunidades ni ciudad. Son varios los problemas con zonas segregadas y aisladas, dentro o fuera de la ciudad, pero quizás el más importante, y… Seguir leyendo Ilusiones de la ciudad dividida
Optimizar el espacio de todos
Seguramente lo hemos visto en alguna película: un conductor llega a una cabina, baja de su coche, oprime unos botones en un tablero y ocurre la magia: un complejo mecanismo se lleva el vehículo, lo introduce en un cuarto gigantesco donde, como si fueran cajas, están apilados muchos más carros. Un rato después, el mismo… Seguir leyendo Optimizar el espacio de todos
Un auto para todos y todos para un auto
Paradojas de un embotellamiento: aunque la mayoría de los automotores tiene espacio para cinco personas (o más), van ocupados por una sola: el conductor… aunque muchos vayan al mismo destino, o al menos por el mismo rumbo. Entre las iniciativas para contrarrestar la sobrecarga vehicular de las grandes ciudades, como las ciclovías o el… Seguir leyendo Un auto para todos y todos para un auto
José Bru: utilidades compartidas con la ciudad
El concepto de utilidad en BKT Bicipública es algo distinto al de otras empresas. Aunque tiene que ver con ganancias, éstas no se expresan en términos monetarios sino en el efecto que tienen sus acciones en favor de la movilidad alternativa en Guadalajara. Administrador de Empresas por el ITESO, José Bru, junto con Mario Delgado… Seguir leyendo José Bru: utilidades compartidas con la ciudad
Para pedalear como los holandeses
En Holanda, 27 por ciento de los desplazamientos se realiza en bicicleta y en algunas ciudades representa 40 por ciento del total. Éste es el efecto de las decisiones que tomaron sus gobernantes desde la década de los años setenta: planear las vialidades con prioridad para los más vulnerables: peatones y ciclistas. Los pocos… Seguir leyendo Para pedalear como los holandeses
La ciudad del miedo. Cotos, murallas y cámaras
“Se solicitan ciudadanos amenazados por gente indeseable. Prometemos recluirlos en casas con jardines y accesos de triple restricción: murallas, policías privados y el tránsito insufrible de las avenidas más cercanas. Garantizamos un ambiente exclusivo y una visión borrosa del caos llamado zona metropolitana de Guadalajara”. Éste es un anuncio inmobiliario ficticio… Pero podría ser real.… Seguir leyendo La ciudad del miedo. Cotos, murallas y cámaras
La colonia Reforma
La historia del patrimonio cultural del siglo XX de Jalisco y, mejor aún, de Guadalajara, bien pudiera ser la historia de la destrucción a la que se refiere Federico Sescosse. En especial, a partir de la segunda mitad de la centuria en la que se llevó a cabo el mayor número de demoliciones de inmuebles… Seguir leyendo La colonia Reforma
Las ciudades son más importantes que las naciones. Entrevista con Alain Bourdin
Imposición espectacular
En las últimas décadas, nuestra ciudad se ha visto invadida por una forma de publicidad que lesiona la calidad de vida de sus habitantes. La presencia de anuncios espectaculares en el paisaje urbano representa un problema para los ciudadanos desde el punto de vista de la espacialidad y de las nociones de apropiación e identidad… Seguir leyendo Imposición espectacular
Notice: This translation is automatically generated by Google.