Surgieron apenas en 2007 en Guadalajara y no son ajenos a la controversia: los paseos ciclistas son festivos y horizontales para algunos, agresivos e impositivos para otros. ¿Qué hay en el punto medio? ¿Qué posturas críticas existen para reformarlos? En esta entrega de Magis Radio, entusiastas, activistas y estudiosos del movimiento ciclista en Guadalajara… Seguir leyendo Reformar los paseos ciclistas
Antetitulos: Urbanismo
Vecinos recuperan sus barrios
Hay una acepción para la palabra “barrio”, en el diccionario de la Real Academia Española, que no tiene mucho qué ver con los imaginarios que nos formamos sobre estos lugares que comparten un espacio y una identidad propia forjada a partir de experiencias y costumbres: “El otro mundo, la eternidad”. En esta entrega escucharás tres… Seguir leyendo Vecinos recuperan sus barrios
¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
“Así como el escultor, que con su cincel golpea un bloque de mármol para crear la forma, quienes habitamos la ciudad con nuestros autos, nuestras casas, nuestros gustos y conflictos, marcamos la piel de esta escultura colectiva, física e imaginaria, que es la ciudad. Toma La Ciudad es una exposición que habla sobre el poder… Seguir leyendo ¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
La Unesco y el ITESO: quince años reflexionando juntos
Los retos presentes de la gestión social del hábitat y el desarrollo socialmente sustentable de la ciudad. Esos serán los principales asuntos que abordará el VI Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO-ITESO. La actividad se llevará a cabo en el marco del XV aniversario de la firma del convenio entre este organismo internacional y la… Seguir leyendo La Unesco y el ITESO: quince años reflexionando juntos
¿Qué hacemos con los transportistas? (O cómo se han reorganizado otras ciudades)
A José, lo que más le molesta del transporte público en Guadalajara es no saber a qué hora llegará a su destino: es común que pasen dos o tres camiones juntos y que ninguno se detenga en la parada. Miguel nunca sabe a qué hora pasarán los camiones adaptados para personas con discapacidad —sólo 500… Seguir leyendo ¿Qué hacemos con los transportistas? (O cómo se han reorganizado otras ciudades)
El transporte público del futuro
Uno de los temas más candentes de la agenda pública de cualquier ciudad mexicana es el de las tarifas del transporte público… y Guadalajara no ha sido la excepción. En resumen, la argumentación ha sido: si tenemos mal servicio, las tarifas no deberían elevarse. Y cuando éstas suben, la demanda ciudadana de mejorar el… Seguir leyendo El transporte público del futuro
¿Qué se puede hacer con 223 mil millones de pesos?
Doscientos 23 mil millones de pesos. Ése es el monto alcanzado por el subsidio a las gasolinas y el diesel en 2012, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El monto acumulado a lo largo del pasado sexenio alcanzó 800 mil millones de pesos. Casi nada. La noticia… Seguir leyendo ¿Qué se puede hacer con 223 mil millones de pesos?
Luces, casco… ¡a pedalear seguros!
Conforme se ha ido extendiendo el uso de la bicicleta como una alternativa para mejorar la movilidad en las ciudades, también ha cobrado fuerza el problema de la seguridad para los ciclistas. Y es que, junto con los peatones, los amantes de las dos ruedas conforman el grupo más vulnerable cuando se trata de… Seguir leyendo Luces, casco… ¡a pedalear seguros!
Toni Puig, la mano detrás del Modelo Barcelona
Por Patricia Martínez y Enrique González Si observa con calma las fotos de Toni Puig (Barcelona, 1945) que acompañan este texto, verá que no es precisamente lo que se llamaría un tipo guapo, pero sin duda es todo un seductor dedicado a la gestión de las ciudades. Este enérgico y divertido “bocón” catalán… Seguir leyendo Toni Puig, la mano detrás del Modelo Barcelona
“Los cambios deben venir de la sociedad”: Enrique Ortiz
Foto: Álex Riveros Ciudades que crecen sin control. Fraccionamientos cada vez más alejados de los centros de trabajo. Dinero público que se vierte en obras que propician el uso indiscriminado del automóvil, en perjuicio de peatones y ciclistas. Ciudades, en resumen, que se acercan cada vez más al caos y se alejan del humano.… Seguir leyendo “Los cambios deben venir de la sociedad”: Enrique Ortiz
Notice: This translation is automatically generated by Google.