En los años noventa, un grupo de alumnos y académicos del ITESO coordinó el proyecto “Chuluapan”, que buscaba trabajar con los pobladores de esta colonia en Ciudad Guzmán para generar su diseño urbano y que fuera constituida legalmente como tal, ya que hasta entonces era considerada un asentamiento irregular a pesar de que los propietarios… Seguir leyendo De los “cimientos” a la obra: la academia y la vivienda social
Antetitulos: Urbanismo
La ciudad después de la covid
La catástrofe, una vez más, ha desnudado las debilidades de las ciudades, que se han construido según las normas del mercado y han dejado fuera al ser humano como eje central de su planeación. Esto ha generado desigualdades que se reflejan en la falta de acceso a servicios, como transporte público, agua potable, drenaje, conectividad… Seguir leyendo La ciudad después de la covid
Espacios para hacer una pausa
La velocidad con que se mueven las ciudades y las nuevas tendencias de mercado (la creación de centros comerciales por encima de plazas públicas, por ejemplo) generan cada vez menos espacios de descanso para sus habitantes. No es extraño que asociemos la tranquilidad con el entorno rural y no con el urbano, y si es… Seguir leyendo Espacios para hacer una pausa
El derecho a la ciudad
De alguna u otra manera, colectivos y ciudadanos se han organizado para resistir los embates del capitalismo. Golpes que se manifiestan de diferentes formas: aumento en el precio del alquiler, cambio en los giros comerciales de los alrededores, megaproyectos que buscan “expulsar” a los residentes originales, despojo de parques públicos, cambios en el uso de… Seguir leyendo El derecho a la ciudad
La ciudad vs. el estrés
A mediados del siglo XIX se comenzaron a realizar acciones urbanísticas pensadas en la salud de los habitantes: las cirugías a las ciudades medievales (los ensanches) fueron hechas para evitar la fácil propagación de epidemias. La rápida industrialización de las urbes trajo otros problemas y también su veloz crecimiento. El desarrollo urbano dejó de pensar… Seguir leyendo La ciudad vs. el estrés
La conveniencia de enverdecer
Hemos despreciado el valor de la vegetación. El desarrollo urbano y el mercado inmobiliario la han vuelto prescindible. Se ha obviado su utilidad y, conforme se desarrolla la ciudad sin tenerla en cuenta, pagamos las consecuencias. En la ciudad de Nueva York, el Departamento de Parques se propuso realizar un inventario de los árboles existentes… Seguir leyendo La conveniencia de enverdecer
Resignificar los espacios
La existencia de un edificio nos puede decir muchas cosas. No únicamente su valor arquitectónico, sino también lo que significó para la ciudad cuando se construyó y lo que significa ahora. El olvido de un parque, de una construcción de valor patrimonial o de una edificación no tan antigua, pero con valor para los ciudadanos,… Seguir leyendo Resignificar los espacios
Materializar deseos también es hacer ciudad
Tenemos una relación de amor-odio con nuestra ciudad. Hay aspectos y lugares que nos fascinan de ella, otros que detestamos. Si estamos atorados en el tránsito, formados esperando el transporte público, de paseo en un parque olvidado, si recibimos los olores de un basurero cercano o de un río putrefacto, si la colonia en la… Seguir leyendo Materializar deseos también es hacer ciudad
Entretenimiento en espacios públicos
Para que un espacio público sea exitoso (ya sea un parque, una plaza pública, una plazoleta, un pequeño jardín o un mercado) debe cumplir con ciertos requisitos: uno es la democratización del espacio; es decir, que personas de cualquier religión, condición cultural o estrato socioeconómico se unan y convivan en un mismo sitio. El otro… Seguir leyendo Entretenimiento en espacios públicos
Cuidado que se retribuye
Existe un concepto en Economía denominado la tragedia de los bienes comunes: donde un recurso es explotado por una sociedad y nadie se hace responsable de su cuidado, entonces dicho recurso deja de existir o de funcionar. Podemos pensar en la ciudad como un gran bien común, pues nos servimos de ella para desempeñar las… Seguir leyendo Cuidado que se retribuye
Notice: This translation is automatically generated by Google.