Para los turistas que al fin han llegado a su destino anhelado, pocas experiencias tan descorazonadoras como encontrarse con colas enormes que depararán horas y más horas de espera. Es un “mal” que aqueja por igual a quienes visitan parques, atracciones de todo tipo y museos alrededor del mundo. ¿Vale la pena formarse y perder… Seguir leyendo ¿Se acabaron las colas?
Antetitulos: Tecnología
Deseos para la vida en línea
En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados haciendo nuestras vidas menos miserables. No importa cuándo leas esto. El día en que pude pedir una flauta de pollo para mi casa, supe que esto de las apps iba en serio. Al cobrarte por viaje, las empresas especializadas en envío eliminan la restricción… Seguir leyendo Deseos para la vida en línea
Software libre para un usuario bajo acecho
Usar software como GoogleDocs no es gratis: pagas con tu información. Al utilizar sus herramientas, las grandes corporaciones digitales saben quién eres, con quién hablas y de qué, desde qué número telefónico o computadora, dónde estás, a dónde vas física y digitalmente, qué te gusta y disgusta. Te vigilan porque pueden y porque cedes. En… Seguir leyendo Software libre para un usuario bajo acecho
Sombra de día, luz de noche
Una señal inequívoca de que una ciudad funciona es su sistema de alumbrado público. Cuando éste falta o es deficiente en alguna colonia, sus habitantes enfrentan peligros que seguramente se evitarían con la presencia de la luz. En la Zona Metropolitana de Guadalajara conocemos bien este problema: por una parte, los ayuntamientos no se dan… Seguir leyendo Sombra de día, luz de noche
Este reportaje no fue escrito por un robot (aún)
Fábricas que se administran a sí mismas, supermercados sin cajeros, algoritmos que ofrecen consultas médicas y legales, autos de Uber que se manejan solos (en los que quizá vuelvan a abrirte la puerta, aunque no te ofrezcan agua). Son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones actuales de la llamada, entre otras formas, Revolución Digital, Cuarta… Seguir leyendo Este reportaje no fue escrito por un robot (aún)
Mantenimiento automotriz a distancia
Los llamados a servicio (recalls) que hacen los fabricantes de autos por fallas electrónicas han aumentado 30 por ciento desde 2012, según reporta Financial Times, y el riesgo de que se presenten errores en el software de un auto, no sólo se presenta en un lote de vehículos de una planta, sino potencialmente en millones… Seguir leyendo Mantenimiento automotriz a distancia
Sé lo que estás haciendo
Giovanna y su novio recibieron la invitación al mismo tiempo. Ambos son aficionados a la fotografía. Ella documentaba la vida en un templo Hare Krishna. Al terminar su trabajo, siguió yendo un par de veces y, en una de esas ocasiones, su novio la acompañó. “Como una semana después de que lo llevé a él,… Seguir leyendo Sé lo que estás haciendo
Transforma Lab: un proyecto para llevar a las pymes a la nube
Según Rafael Valle, las pequeñas o medianas empresas pueden invertir hasta 500 horas laborales en la búsqueda de información en papel. En cambio, aquellas que han decidido echar mano de la nube pueden ahorrar hasta 65 por ciento de dichos costos. Rafael dirige, junto con Luis Karg, una empresa llamada Wolk Lab, proyecto dedicado a… Seguir leyendo Transforma Lab: un proyecto para llevar a las pymes a la nube
Salvarse del ruido de las redes
Las redes sociales responden principalmente a la necesidad de comunicarnos a distancia con nuestros contactos. En el pasado, este tipo de interacciones se daba por medios más privados, como el correo electrónico. Además de intercambiar textos de extensión ilimitada, el e-mail introdujo la facilidad de compartir material multimedia a todo el mundo. Las cadenas de… Seguir leyendo Salvarse del ruido de las redes
Kernaia: lenguas indígenas al alcance de una app
Es sabido que la extinción de un idioma es la desaparición de un mundo. A la par de medidas que garanticen que los hablantes de una lengua puedan desenvolverse en ella —por ejemplo, políticas contra la discriminación de las minorías lingüísticas—, la educación es la vía más segura para preservar una lengua amenazada. Y quienes… Seguir leyendo Kernaia: lenguas indígenas al alcance de una app
Notice: This translation is automatically generated by Google.