Por Darwin Franco y Dalia Souza “¡Promesa cumplida, misión cumplida!”, grita Mirna Nereyda mientras alza sobre sus hombros el retrato de su hijo Roberto Medina Quiñónez. Esta imagen rompe con la idea que podríamos tener de lo que una madre diría a su hijo el día de su entierro; sin embargo, la violencia que alcanzó… Seguir leyendo “¡Promesa cumplida!”: Madres que desentierran a sus tesoros
Antetitulos: Justicia
Mapear la barbarie de los feminicidios en México
Salir a pasear en bicicleta. Eso es lo que María Salguero hace constantemente para sacarse un poco de la cabeza las 2 mil 785 cruces que conforman el Mapa de los feminicidios en México y que ella ha colocado, una a una, para mostrar el tamaño de la barbarie. Este proyecto, que realiza de manera… Seguir leyendo Mapear la barbarie de los feminicidios en México
El caso Galeana: la búsqueda de la justicia desde la Clínica Ignacio Ellacuría, SJ
Diciembre de 2011. Vísperas de Navidad. El jueves 22, los hermanos Eviud y Rodrigo Galeana Rodríguez, acompañados por Elena, su madre, realizaban compras en la calle Obregón cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara comenzaron a discutir con los propietarios de un puesto. La discusión se volvió riña y Elena cayó al… Seguir leyendo El caso Galeana: la búsqueda de la justicia desde la Clínica Ignacio Ellacuría, SJ
Atención a víctimas: el gran pendiente de la justicia
En México, nueve de cada diez personas no denuncian los delitos, y sólo de tres a cinco delitos de cien que se cometen terminan con una sentencia condenatoria para el delincuente. Aunque expertos reconocen avances en la creación de leyes para proteger a las víctimas de un delito, son insuficientes para reducir la impunidad. Las… Seguir leyendo Atención a víctimas: el gran pendiente de la justicia
Tancítaro y Cherán, esperanza de cambio
“A veces caemos en la desesperanza de que este país va a ser difícil cambiarlo, pero experiencias como Tancítaro y Cherán nos ayudan a alimentar la esperanza de que sí es posible revertir esa situación”. Eso afirmó Gabriel Mendoza, SJ, en el foro “De-construyendo el poder. Experiencias de gobiernos alternativos, casos Cherán y Tancítaro”, que… Seguir leyendo Tancítaro y Cherán, esperanza de cambio
“La Iglesia de México ha sido omisa en la guerra que vivimos”: Raúl Vera
México vive una guerra y la Iglesia mexicana la ha ignorado. Pero no Raúl Vera López, actual obispo de la diócesis de Saltillo y uno de los jerarcas más influyentes de México y América Latina. A diferencia de la mayoría de sus colegas, a quienes el Papa Francisco regañó en su visita a México, en… Seguir leyendo “La Iglesia de México ha sido omisa en la guerra que vivimos”: Raúl Vera
“The Church in Mexico has been negligent in the war we are suffering”: Raúl Vera
Mexico is in the midst of a war and the Mexican Church has pretended it does not exist. But not Raúl Vera López, the current bishop of Saltillo and one of the most influential Church leaders in Mexico and Latin America. Unlike most of his colleagues, scolded by Pope Francis during his visit to Mexico… Seguir leyendo “The Church in Mexico has been negligent in the war we are suffering”: Raúl Vera
#12MásPobresMX: un ejercicio para visibilizar la pobreza extrema
Angelina Méndez vive en Oaxaca. Con lo que gana por la venta de los sombreros de palma que teje —5 pesos por dos o tres sombreros al día—, le alcanza para comprar dos cosas: más palma para tejer más sombreros y un poco de maíz para comer dos tortillas. Cuando no le alcanza, toma agua… Seguir leyendo #12MásPobresMX: un ejercicio para visibilizar la pobreza extrema
Justicia con perspectiva de género
Juzgar un feminicidio con perspectiva de género es tomar en cuenta las circunstancias de vida de la víctima con respeto, señaló Josselyne Béjar Rivera, jueza Sexto de lo penal en Jalisco, durante una charla con alumnos de Posgrado e integrantes del Centro Ignacio Ellacuría, SJ, el bufete jurídico que asesora de manera gratuita a personas… Seguir leyendo Justicia con perspectiva de género
“Los derechos de la mujer no son prioridad del gobierno”
En México, el sistema de justicia colapsó. La violencia se ha extendido y la vida de las personas, mujeres y hombres, no se valora. Sin embargo, en el caso de las mujeres es más grave porque el Estado, lejos de atender la situación, normaliza la violencia de género y, para los distintos ámbitos de gobierno,… Seguir leyendo “Los derechos de la mujer no son prioridad del gobierno”
Notice: This translation is automatically generated by Google.