El cierre de año pinta patriótico y existen dos motivos para ello: la conmemoración del Centenario de la Revolución y del Bicentenario de la Independencia. Y más que “agarrar la fiesta”, quizá sería positivo recuperar nuestras raíces, recordarlas y revivirlas. Por ello, hoy los invito a volver a lo básico de nuestra gastronomía: bebamos felices,… Seguir leyendo Un trago espeso para el brindis
Antetitulos: Gastronomía
Delicias del Mayab
“La Península de Yucatán fue poblada desde remotísimos tiempos por la raza maya. Este territorio se llamó ‘El Mayab’, que quiere decir ‘la tierra de los no muchos (de los pocos): la tierra de los elegidos’. Asimismo, esta comarca fue llamada ‘Yucalpetén’: ‘Perla de la garganta de la tierra’”. Son palabras de Antonio Mediz Bolio,… Seguir leyendo Delicias del Mayab
Receta de un hotel famoso: el Waldorf
Cuando un menú intenta ser “elegante”, es común que incluya ciertos elementos, como un cuernito (croissant), una crema en lugar de sopa, una pechuga rellena y una ensalada cremosa, de preferencia con nueces: ésta normalmente consiste en una ensalada Waldorf, una receta que ya casi cumple 80 años de haber sido inventada. Se creó en… Seguir leyendo Receta de un hotel famoso: el Waldorf
Un gallego famoso
Imagine una mañana fresca y ligeramente soleada de un domingo de finales de febrero. Un hombre canoso y robusto monta un cazo hondo sobre una hornilla sencilla alimentada por un pequeño tanque de gas, en plena calle. En él, el agua comienza a hervir. El hombre saca un enorme pulpo de una bandeja llena de… Seguir leyendo Un gallego famoso
Brioche de oro
Ahora que el termómetro anuncia menos grados para fin de año, los suéteres y chamarras permiten darse el gusto de incluir más pan en la dieta diaria. Para quienes gustan de las buenas migas, pero las prefieren más simples, sin tanta azúcar, el brioche es buena opción. No crean que es cualquier pan: tiene su… Seguir leyendo Brioche de oro
Saladito y de Cotija de La Paz
Es famosa por haber visto nacer a Monseñor Guízar y Valencia, obispo de Veracruz canonizado; también por sus pícaros (dulces de leche en barritas), sus trancas (de harina de trigo con manteca, en dos cañas trenzadas, azucaradas y doradas), su queso de puerco y su aromática longaniza, con poca grasa y carne de primera. Pero… Seguir leyendo Saladito y de Cotija de La Paz
El monarca del reino de lo crudo
¿Cuántas veces hemos leído en los menús de las marisquerías la palabra “ceviche”? Algunas veces, quienes la escriben lo hacen con v o con b. Esto tal vez nos haga pensar en una falta de ortografía. El asunto del uso de la b o la v es un tema polémico que trasciende el ámbito de… Seguir leyendo El monarca del reino de lo crudo
Para subir al cielo
Dicen los jaraneros jarochos que para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita…. A mí me gustan las escaleras grandes, como la que había en la casa de mi abuela y que me llevaba hasta la sala de pintar. Ahí había una mesa grande, un par de caballetes, un estrado, un… Seguir leyendo Para subir al cielo
De birrias serranas
A fomite vires Ante nos esplende el astro rey. Sabemos sin duda que los atemperados vientos en este desierto harán un cálido fornax meridional, cosa harto propicia para que toda clase de sabandijas huya a refugiarse bajo la piedras y a reposar en las sombras de esta serranía alta y escarpada, muy propia para que… Seguir leyendo De birrias serranas
Paradojas del saber y del sabor
Las cocinas se llenan de vapores y aromas, los cocineros se afanan con los potajes y las viandas, todo bulle y así presenciaremos el milagro de la energía multiplicada… Cada bocado está lleno de sol y de viento, de agua y de las cosas buenas de la tierra; por fin los platos lucen llenos y… Seguir leyendo Paradojas del saber y del sabor
Notice: This translation is automatically generated by Google.