La filosofía ha guardado un largo silencio1 en torno de las prácticas del placer. Luego de la aparición del cristianismo, el ejercicio griego del placer filosófico quedó desplazado como asunto periférico. No obstante, la experiencia rica de la Antigüedad sigue interpelando a nuestro presente pobre en el cultivo de los placeres. En cambio, en lugar… Seguir leyendo Ética del placer
Antetitulos: Filosofía
Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre
Adán Ángeles es egresado de la licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO. Actualmente colabora como profesor de Ética, Filosofía de la Ciencia y Creación Literaria, en las carreras de Comunicación y Diseño en la Universidad de Ixtlahuca, CUI. Desde 2008 imparte el Taller de Filosofía, cuya sede ha sido itinerante: Guadalajara, Chapala,… Seguir leyendo Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre
Amar la filosofía. Una entrevista con Jorge Manzano, SJ
Hoy por la tarde, Jorge Manzano recibirá un homenaje a las 18:00 horas en el auditorio Salvado Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG. Para sumarnos al reconocimiento, les dejamos este video en el que Manzano charla con nuestro editor, José Miguel Tomasena, sobre lo que más le gusta:… Seguir leyendo Amar la filosofía. Una entrevista con Jorge Manzano, SJ
Un profesional excelente combina técnica y ética: Emilio Martínez
Un profesional excelente es aquel que combina una magnífica preparación técnica con una conciencia ética que le ayuda a desempeñar su trabajo con atención a todos los implicados, afirma Emilio Martínez Navarro, doctor en Filosofía y experto en Ética de las Profesiones. Y sabe de lo que habla: es profesor de Ética en la… Seguir leyendo Un profesional excelente combina técnica y ética: Emilio Martínez
Las fronteras de la diversidad
Cada uno de nosotros transita y simultáneamente construye una vía en los terrenos de la identidad sexual. Para algunos hay un atajo que se llama “lo normal”. Otros, al desandar ese trayecto, emprenden una labor de arqueología. Pensadores, teóricos y filósofas del género examinan los dispositivos y los aparatos de producción de verdad que nos… Seguir leyendo Las fronteras de la diversidad
¿Posmoderno yo?
Polémica y reflexión. Parecería que a la posmodernidad se le ama o se le odia, se le tilda de provocación sin sentido filosófico o de verdadera condición del pensamiento actual. Para intentar entender las verdades y los mitos de lo posmoderno, hay libros que explican sus aplicaciones en casi todas las áreas de las humanidades,… Seguir leyendo ¿Posmoderno yo?
Filosofía para no filósofos
A la filosofía se le teme por compleja, se le huye por aburrida, se le evita por inútil. Y aunque esta impresión puede estar medianamente justificada por el modo como se enseña la filosofía en las escuelas, o por el hermetismo que los especialistas manifiestan en sus discusiones, todas las personas filosofamos cuando nos enfrentamos… Seguir leyendo Filosofía para no filósofos
¿Problemas?, consulte al filósofo
Supongamos que usted tiene algún problema: no sabe qué carrera estudiar, o tal vez tenga dos ofertas de trabajo y no sabe cuál tomar; o ha muerto un ser querido, o no sabe cómo redirigir el rumbo de su empresa, o siente hastío por su vida rutinaria. Lo normal sería que pidiera ayuda a un… Seguir leyendo ¿Problemas?, consulte al filósofo
“Alimento mis demonios para pensar”. Entrevista con Renato Ortiz
Por Graciela Rodríguez-Milhomens Renato Ortiz ha desarrollado toda su vida profesional en Brasil, aunque estudió en Francia. Desde la UNICAMP de São Paulo, se ha dedicado a estudiar la globalización y ha realizado aportaciones fundamentales para su estudio: si bien el concepto de globalización permite concebir y estudiar un mercado global, no funciona para… Seguir leyendo “Alimento mis demonios para pensar”. Entrevista con Renato Ortiz
Profesión y ética. La brumosa acompañante de cada día
La dimensión ética está presente en prácticamente todos los actos humanos porque es casi imposible encontrar una actividad humana que no involucre, en mayor o menor medida, para bien o para mal, a otras personas. La posibilidad de elegir ciertos rumbos de acción, y no otros, implica relacionarnos de una u otra forma con los… Seguir leyendo Profesión y ética. La brumosa acompañante de cada día
Notice: This translation is automatically generated by Google.