Ética del placer

La filosofía ha guardado un largo silencio1 en torno de las prácticas del placer. Luego de la aparición del cristianismo, el ejercicio griego del placer filosófico quedó desplazado como asunto periférico. No obstante, la experiencia rica de la Antigüedad sigue interpelando a nuestro presente pobre en el cultivo de los placeres. En cambio, en lugar… Seguir leyendo Ética del placer

Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre

  Adán Ángeles es egresado de la licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO. Actualmente colabora como profesor de Ética, Filosofía de la Ciencia y Creación Literaria, en las carreras de Comunicación y Diseño en la Universidad de Ixtlahuca, CUI. Desde 2008 imparte el Taller de Filosofía, cuya sede ha sido itinerante: Guadalajara, Chapala,… Seguir leyendo Taller de Filosofía: imaginación frente a la incertidumbre

Las fronteras de la diversidad

Cada uno de nosotros transita y simultáneamente construye una vía en los terrenos de la identidad sexual. Para algunos hay un atajo que se llama “lo normal”. Otros, al desandar ese trayecto, emprenden una labor de arqueología. Pensadores, teóricos y filósofas del género examinan los dispositivos y los aparatos de producción de verdad que nos… Seguir leyendo Las fronteras de la diversidad

¿Posmoderno yo?

Polémica y reflexión. Parecería que a la posmodernidad se le ama o se le odia, se le tilda de provocación sin sentido filosófico o de verdadera condición del pensamiento actual. Para intentar entender las verdades y los mitos de lo posmoderno, hay libros que explican sus aplicaciones en casi todas las áreas de las humanidades,… Seguir leyendo ¿Posmoderno yo?

Filosofía para no filósofos

A la filosofía se le teme por compleja, se le huye por aburrida, se le evita por inútil. Y aunque esta impresión puede estar medianamente justificada por el modo como se enseña la filosofía en las escuelas, o por el hermetismo que los especialistas manifiestan en sus discusiones, todas las personas filosofamos cuando nos enfrentamos… Seguir leyendo Filosofía para no filósofos

“Alimento mis demonios para pensar”. Entrevista con Renato Ortiz

Por Graciela Rodríguez-Milhomens   Renato Ortiz ha desarrollado toda su vida profesional en Brasil, aunque estudió en Francia. Desde la UNICAMP de São Paulo, se ha dedicado a estudiar la globalización y ha realizado aportaciones fundamentales para su estudio: si bien el concepto de globalización permite concebir y estudiar un mercado global, no funciona para… Seguir leyendo “Alimento mis demonios para pensar”. Entrevista con Renato Ortiz

MAGIS, año LXI, No. 507, septiembre-octubre de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de septiembre de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.