¿En la opera prima está ya el germen de la filmografía que vendrá? ¿En las primeras películas que realiza es posible anticipar al cineasta que será? En la ruta puede haber —y normalmente hay— cambios relevantes, pero a menudo la respuesta a estas preguntas es afirmativa. Si bien es cierto que hay promesas que no… Seguir leyendo ¿La madurez ya está en la semilla?
Antetitulos: Cine
Sin descanso en la sala oscura
La mayoría de los cines, es fácil constatar, acoge los estrenos del mal llamado cine comercial. En algunos lugares hay espacios para que los niños jueguen mientras ven. Todas son salas para espectáculos. Para los exhibidores de cine —que nació en la feria y hoy es la feria—, la función es la misma que la… Seguir leyendo Sin descanso en la sala oscura
Del México lindo y querido al México adolorido
En los años cuarenta del siglo XX, el cine mexicano fue fundamental para la invención de la nación: cielos azules con espectaculares nubes y coloridos paisajes, en blanco y negro, servían de marco a historias habitadas por indígenas inmaculados o mestizos bienintencionados. El ingenioso charro fue el carácter nacional por antonomasia, y las canciones rancheras,… Seguir leyendo Del México lindo y querido al México adolorido
Cine de acción: estrés con sentido y controlado
Con agobio y fatiga, el estresado se instala en una especie de tensa grisura. Para salir de ella no está de más una buena sacudida. Es, en buena medida, lo que pretende el cine que tiene en la acción su definición. Este género es uno de los favoritos del público, y las películas de acción… Seguir leyendo Cine de acción: estrés con sentido y controlado
Varda: cazadora de imágenes, coleccionista de historias
El telón de un teatro guiñol descubre el travieso rostro de Agnès Varda a sus 90 años. “Vardagram”, leemos en el remate superior, y la dama del cabello bicolor nos sorprende con un “Hello” desde el marco de madera burdamente pintado, que nos remite a la famosa plataforma digital de fotografías. Lo que no nos… Seguir leyendo Varda: cazadora de imágenes, coleccionista de historias
Yalitza Aparicio, la educadora
“Estar frente a una cámara y rodeada de tantas personas fue muy difícil para mí, porque yo soy de las que se esconden de todo”, dice Yalitza Aparicio, sentada a un lado de Marina de Tavira y Nancy García, sus compañeras en Roma. El éxito de la película de Alfonso Cuarón la obliga a dar… Seguir leyendo Yalitza Aparicio, la educadora
Espacio cinematográfico, espacio sustancioso
La semiología, que tan cuestionables aportes ha hecho al cine, propone una clasificación del espacio que es provechosa, pues permite abordarlo en sus diferentes aspectos. Postula cuatro categorías: escenográfico, lúdico, dramático y fílmico. Los tres primeros tienen un pie en la puesta en escena: el primero alude a los decorados; el lúdico, a la gesticulación… Seguir leyendo Espacio cinematográfico, espacio sustancioso
Los deseos son la base
Para la construcción de personajes, los teóricos del guion cinematográfico proponen una pirámide que va de lo más profundo a lo más superficial; en la base están las necesidades y los deseos, los cuales llevan a la formulación de una meta. Los obstáculos que ésta encuentra generan un conflicto, que empuja la acción, que es… Seguir leyendo Los deseos son la base
El color como aporte, el color como lastre
En Así se hacen las películas, el evangelio según Sidney Lumet, el realizador estadounidense comenta su insatisfacción con las dos primeras películas a color que hizo. Mientras que el blanco y negro “parecía real”, anota, “el color parecía falso […] hacía que las películas parecieran más irreales aún”. Su perspectiva cambió cuando vio Desierto rojo… Seguir leyendo El color como aporte, el color como lastre
Michel Franco: la importancia de descubrirse a uno mismo
Desde el año 2000, el festival de Cannes —el evento más importante del mundo cinematográfico— ha sido un marco esplendoroso para el cine mexicano, y en él han tenido lugar tanto prometedores descubrimientos como más de una consolidación. En la edición de ese año despegó Alejandro González Iñárritu con su primer largometraje, Amores perros (2000),… Seguir leyendo Michel Franco: la importancia de descubrirse a uno mismo
Notice: This translation is automatically generated by Google.