El cine regresa a menudo al fin del mundo: no es uno de sus temas favoritos, pero sí lo retoma con cierta regularidad, haciendo eco de las preocupaciones que al respecto cobran fuerza en algunas épocas. Ya sea que el final llegue por fenómenos naturales (como el hielo en El día después de mañana, 2004),… Seguir leyendo Finales de película
Antetitulos: Cine
Cine deslumbrante y sustancioso
El cine espectacular busca el deslumbramiento más que el alumbramiento, y por eso es más un asunto de cantidades y dimensiones que de elucidaciones; el dramatismo surge de la (humana) nimiedad elevada a la hipérbole. Así, una producción con escenografías de grandes dimensiones y con secuencias de mucha acción —que desafía las leyes de la… Seguir leyendo Cine deslumbrante y sustancioso
Qué películas ver, cómo y dónde
En la decisión de qué ver, cómo y dónde hacerlo, se abre un abanico de posibilidades. La elección de la película puede depender de la notoriedad que ha adquirido por méritos no necesariamente cinematográficos (como ¡De panzazo!), porque todos hablan de ella y uno quiere participar en las conversaciones más o menos acaloradas que provoca… Seguir leyendo Qué películas ver, cómo y dónde
Billy Wilder: el mejor director es el que no ves
Samuel Wilder no nació en Estados Unidos —es oriundo de Sucha, hoy Polonia—, pero Billy Wilder —nombre con el que firmó todas las películas que filmó en Hollywood— es uno de los realizadores estadunidenses por excelencia. Con otros cineastas de origen europeo —Otto Preminger y Fritz Lang, por ejemplo— que se instalaron en “América” en… Seguir leyendo Billy Wilder: el mejor director es el que no ves
Me acuerdo
A la memoria de Theo Angelopoulos, quien tanto se ocupó de la memoria. Conocí a una anciana que padecía Alzheimer. Conforme avanzaba la enfermedad dejó de reconocer a su parentela, aun a sus hijos. Cuando su marido murió decía que el difunto era su hijo. No obstante, recordaba con precisión la letra de las… Seguir leyendo Me acuerdo
El realizador más grande
En las primeras horas del 29 de diciembre de 1986 murió, en la clínica Hartman, en Neuilly, en los alrededores de París, Andrei Arsenievich Tarkovski. Tenía 54 años y desde hacía algunos meses se le había diagnosticado cáncer de pulmón. Dejó tres cortometrajes y ocho largos: una obra tan escasa como portentosa. El 25 aniversario… Seguir leyendo El realizador más grande
Woody Allen, humor indispensable
Este año se estrenaron en México tres películas de Woody Allen (Así pasa cuando sucede, Conocerás al hombre de tus sueños y Medianoche en París). La sobredosis deja secuelas: tanta lucidez deslumbra. Las tres confirman, además, que el genio de su autor no ha perdido agudeza. Desde hace 40 años, el realizador neoyorquino ha sabido… Seguir leyendo Woody Allen, humor indispensable
El cineasta más lento
En este condenado mundo, no hay paraje más extraño que una ciudad. Haruki Murakami En el paisaje del cine independiente estadunidense brilla desde hace más de 30 años la luz de Jim Jarmusch (Ohio, 1953). A diferencia de muchos realizadores que abandonan las filas de la independencia para hacer carrera en Hollywood, Jarmusch ha… Seguir leyendo El cineasta más lento
Potencia musical
En sus inicios, la música era la inspiración de Wim Wenders; incluso confesó que la motivación de su primera película, Verano en la ciudad, eran “las ganas de poner en pantalla mi hit parade de la época, con una historia que además permitiera incluir numerosas canciones”. “Casi todas las películas mejoran con una buena partitura… Seguir leyendo Potencia musical
Cine súper
El 2011 será un año generoso en lo relativo a películas con personajes que se ganan la vida salvando la vida de los otros: los súper héroes. Ante la escasez de héroes de a deveras, la ficción sale al quite con Capitán América, Thor, X-Men, El Avispón Verde y Linterna Verde, que unirán sus fuerzas,… Seguir leyendo Cine súper
Notice: This translation is automatically generated by Google.