Pronto llegaremos a una ciudad sin arquitectura, y no será ya una ciudad. Louis I. Kahn 1. Imaginemos que la ciudad sí nos interesa. Es el lugar donde se va escribiendo nuestra historia y está ligada a la calidad de vida de quienes la habitamos; pensemos que es el más completo invento que… Seguir leyendo Cuando la ciudad nos volvió a interesar
Tags: urbanismo
Espacios generosos para necesidades inexistentes
Es culpa de las calles y los estacionamientos. O, mejor dicho, de quienes los norman. No totalmente, pero en gran parte. Si después de comprar con gran sacrificio su vivienda, una persona se da cuenta de que ésta es pequeña, incómoda y que le queda lejos de todo, que mire el cajón de estacionamiento… Seguir leyendo Espacios generosos para necesidades inexistentes
Arte para crear conciencia
Alejandro González es estudiante del séptimo semestre de la licenciatura de Diseño en el ITESO. A sus 24 años sueña con tener una mejor ciudad, en donde los automovilistas y los peatones puedan convivir sin mayor conflicto en las calles. Es un apasionado del mar y de las olas altas. Le encanta surfear desde hace… Seguir leyendo Arte para crear conciencia
El problema del cuidado del patrimonio va más allá de la arquitectura: Del Arenal
Supongamos que va usted caminando por la calle. De pronto, una finca llama su atención —por su diseño, sus acabados, sus adornos, su antigüedad, lo que sea— y quiere usted saber más de ella. Si su profesión es la arquitectura o cualquier disciplina afín, seguro identificará ciertos elementos y valorará la finca en su justa… Seguir leyendo El problema del cuidado del patrimonio va más allá de la arquitectura: Del Arenal
Ilusiones de la ciudad dividida
Los cotos cerrados y fraccionamientos con muros lo que hacen es emular pequeñas comunidades. Estas comunidades cerradas pueden ser, para muchos, estéticamente agradables, pero la estética por sí sola no hace comunidades ni ciudad. Son varios los problemas con zonas segregadas y aisladas, dentro o fuera de la ciudad, pero quizás el más importante, y… Seguir leyendo Ilusiones de la ciudad dividida
Optimizar el espacio de todos
Seguramente lo hemos visto en alguna película: un conductor llega a una cabina, baja de su coche, oprime unos botones en un tablero y ocurre la magia: un complejo mecanismo se lleva el vehículo, lo introduce en un cuarto gigantesco donde, como si fueran cajas, están apilados muchos más carros. Un rato después, el mismo… Seguir leyendo Optimizar el espacio de todos
Entrevista con Sergio Fajardo
Al escuchar hablar a Sergio Fajardo, ex al-calde de Medellín, Colombia, uno entiende de política. Es claro, preciso y coherente. Sus planes van precedidos del cómo y los resultados los dice con orgullo: “Le devolvimos la dignidad a un pueblo que antes sólo recibía migajas y encima las agradecía”, fue una de las frases… Seguir leyendo Entrevista con Sergio Fajardo
Jesús Carlos Soto, un filósofo activista
Al verlo, pocos pensaríamos que representa una piedra en el zapato para los políticos tradicionales. Jesús Carlos Soto Morfín es un joven de 26 años, sonriente, de buenos modales, que se mueve por la ciudad en una bicicleta sin frenos. Algo que distrae esa serenidad se refleja en el momento de la entrevista: la playera… Seguir leyendo Jesús Carlos Soto, un filósofo activista
La colonia Reforma
La historia del patrimonio cultural del siglo XX de Jalisco y, mejor aún, de Guadalajara, bien pudiera ser la historia de la destrucción a la que se refiere Federico Sescosse. En especial, a partir de la segunda mitad de la centuria en la que se llevó a cabo el mayor número de demoliciones de inmuebles… Seguir leyendo La colonia Reforma
Las ciudades son más importantes que las naciones. Entrevista con Alain Bourdin
Notice: This translation is automatically generated by Google.