Guadalajara es una ciudad en la que falta imaginación para cubrir los vacíos urbanos. En lo que podríamos llamar ciudad central, los lotes inutilizados y los edificios abandonados dan lugar a torres habitacionales, mientras que los municipios recientemente añadidos a la Zona Metropolitana se llenan con fraccionamientos y pequeños centros comerciales. Existen vacíos por todas… Seguir leyendo Vacíos urbanos: qué hacer (y qué no hacer)
Tags: urbanismo
El Premio Pedro Arrupe: proyectos que cambian vidas
Para la Compañía de Jesús, Pedro Arrupe, SJ, no sólo fue una persona entrañable y dispuesta al servicio del más humilde; en palabras de José Morales, SJ, Rector del ITESO, Arrupe también supo afrontar los tiempos de renovación eclesial con especiales valentía y visión respecto al servicio que los jesuitas debían prestar en el mundo… Seguir leyendo El Premio Pedro Arrupe: proyectos que cambian vidas
Las ruinas que dejó el boom de la vivienda popular en México
Los habitantes del fraccionamiento URBI en Tonalá descansaban en calma. El silencio de la noche, el viento y las calles vacías. En las casas, todas iguales formadas en fila, es fácil escuchar al vecino de al lado y se puede saber con facilidad cuáles viviendas están habitadas y cuáles han sido abandonadas. Alrededor de las… Seguir leyendo Las ruinas que dejó el boom de la vivienda popular en México
La ciudad, los cuerpos y la Aventura
Es pensador alemán Georg Simmel definió hace un siglo la aventura como ese acontecimiento que trastoca nuestro centro existencial y lo saca de lo habitual, una especie de isla en el transcurso de la vida, que tiene sentido por sí misma, y que se vive como un sueño. Sería la antítesis de la costumbre. Los… Seguir leyendo La ciudad, los cuerpos y la Aventura
Pedalear para mejorar el planeta
Mucho se ha dicho y escrito de los beneficios de andar en bicicleta: mejora la condición física del que pedalea, disminuye el tránsito en las calles, rebaja los índices de contaminación. Pero en este asunto siempre se puede ir más allá: diseños para optimizar los trayectos, innovación para crear bicicletas resistentes y sustentables, iniciativas para… Seguir leyendo Pedalear para mejorar el planeta
MiBici: para moverse por la ciudad en dos ruedas
El sitio Ciudad Pixel informa que ya es oficial el que será el primer sistema de bicicletas públicas en Guadalajara, que llevará el nombre de MiBici. Según el sitio de noticias de tecnología y ciudad, este programa estará integrado por 860 bicicletas nuevas y de alta tecnología en una primera etapa. «MiBici funciona con la misma tecnología… Seguir leyendo MiBici: para moverse por la ciudad en dos ruedas
Velocidades
El mundo se hace a un lado para que pasemos a toda prisa. Tanta prisa tenemos al ir en todas direcciones que no tenemos tiempo para reparar en la paradoja: como el automovilista que acelera al máximo sólo para llegar más rápidamente al siguiente semáforo en rojo, o al siguiente embotellamiento, nuestra premura y nuestras… Seguir leyendo Velocidades
¿Cuándo calla la ciudad?
Dondequiera que estemos, lo que oímos es en su mayor parte ruido. Cuando lo ignoramos, nos molesta. Cuando lo escuchamos, lo encontramos fascinante. John Cage Si las ciudades por naturaleza son caóticas, confusas, bulliciosas y generalmente ruidosas, pobladas de sonidos de todos tipos, entonces ¿cómo se puede buscar el silencio, o, mejor dicho, fomentarlo,… Seguir leyendo ¿Cuándo calla la ciudad?
Silencio
¿Sólo es absoluto en el vacío, donde las ondas del sonido no pueden propagarse? Incluso en una cámara perfectamente insonorizada, el silencio es inalcanzable: quien ahí lo busque encontrará que se lo impide el oleaje recóndito de su propia sangre —que puede llegar a ser estruendo insoportable y, dicen, enloquecedor. Acaso sólo nos quepa saber… Seguir leyendo Silencio
Bosque Vertical: el bosque en medio de la ciudad
Uno de los problemas más grandes en las ciudades es la deforestación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una gran metrópoli debe haber entre diez y quince metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Sin embargo, la realidad es muy diferente: en Buenos Aires, por ejemplo, apenas llegan a un promedio de… Seguir leyendo Bosque Vertical: el bosque en medio de la ciudad
Notice: This translation is automatically generated by Google.