En este condenado mundo, no hay paraje más extraño que una ciudad. Haruki Murakami En el paisaje del cine independiente estadunidense brilla desde hace más de 30 años la luz de Jim Jarmusch (Ohio, 1953). A diferencia de muchos realizadores que abandonan las filas de la independencia para hacer carrera en Hollywood, Jarmusch ha… Seguir leyendo El cineasta más lento
Tags: películas
Potencia musical
En sus inicios, la música era la inspiración de Wim Wenders; incluso confesó que la motivación de su primera película, Verano en la ciudad, eran “las ganas de poner en pantalla mi hit parade de la época, con una historia que además permitiera incluir numerosas canciones”. “Casi todas las películas mejoran con una buena partitura… Seguir leyendo Potencia musical
Cine súper
El 2011 será un año generoso en lo relativo a películas con personajes que se ganan la vida salvando la vida de los otros: los súper héroes. Ante la escasez de héroes de a deveras, la ficción sale al quite con Capitán América, Thor, X-Men, El Avispón Verde y Linterna Verde, que unirán sus fuerzas,… Seguir leyendo Cine súper
Godard, mi amigo
En 1968, Pier Paolo Pasolini publicó un texto titulado “Dialoguitos sobre el cine y el teatro”. En él dialogan “Yo” y “Ninetto”, y se lee: “Godard es un hombre inteligente […] es además un tipo que me gusta […] porque es un tipo que podría ser mi amigo”. A modo de conclusión, Ninetto confiesa que… Seguir leyendo Godard, mi amigo
Amores que no se consuman…
¿Se imagina usted, que está al otro lado de estas líneas, que Romeo y Julieta no hubieran acabado en una tragedia sino en un cuento de hadas?, ¿que hubieran vivido para alcanzar el “se casaron y vivieron felices para siempre”? Yo no. Me imagino a Julieta, con todo e institutrices, apurando a las Julietitas para… Seguir leyendo Amores que no se consuman…
Diez cineastas que conmovieron al mundo
Cuando me preguntan por mi película favorita, a mi mente vienen títulos a raudales e invariablemente termino por hacer una lista… de directores. Creo firmemente en el cine como arte y creo en el cineasta como artista. Así, lo mejor pasa por un puñado de autores que han hecho del cine lo que es, que… Seguir leyendo Diez cineastas que conmovieron al mundo
Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
Abundan los realizadores que, luego de presentar una película, afirman que lo que querían hacer era “contar una historia”. Semejante aseveración habría que tomarse con reservas y, sobre la película, entonces, habría que adoptar una actitud sospechosa. Si nada más querían eso, ¿por qué no la escribieron y la colgaron en un blog? ¿Por qué… Seguir leyendo Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
Patricia Riggen: Cine para conmover
Ocasionalmente la televisión exhibe, con singular morbo y dolosa sensiblería, el drama de los migrantes mexicanos que buscan en Estados Unidos mejores condiciones de vida. Sin embargo, este tema ha sido más explotado que atendido. El cine mexicano rara vez se asoma a este espinoso asunto: prefiere endulzarse la conciencia con vacuas comedias románticas. Ante… Seguir leyendo Patricia Riggen: Cine para conmover
Oscar
Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Es improbable y hasta ocioso, pero no deja de tener su encanto (y su morbo), especular sobre la película que hubieran realizado Caín y Abel de haber estado a su alcance. Seguramente hubiera sido de corte policial y el investigador no hubiera tenido mayor problema para hacer pagar al culpable; tal vez habrían recurrido al… Seguir leyendo Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Notice: This translation is automatically generated by Google.