Música y memoria

Los momentos más significativos en la vida de las personas y la historia de los pueblos deben asimilarse y quedar fijos en la memoria a través de medios que faciliten su recuerdo y garanticen, en la medida de lo posible, que vuelvan a ser vividos con una intensidad cercana a la del hecho original. Bien… Seguir leyendo Música y memoria

Segundas de primera

Después de las cumbres que en el terreno de la sinfonía alcanzaron genios musicales de la talla de Haydn, Mozart y Beethoven, los compositores que incursionaron en el género después de ellos enfrentaron el reto de tener que buscar nuevos estilos, lenguajes musicales y estructuras, tanto para mantenerlo vigente como para superar las evidentes, inevitables… Seguir leyendo Segundas de primera

Milagro venezolano

A mediados de la primera década del siglo XXI, emergió en el complejo campo de la música clásica la figura de un joven director que sorprendió a los melómanos por la maestría con que se plantaba al frente de las más importantes orquestas del mundo. La sorpresa se incrementaba a medida que este carismático veinteañero,… Seguir leyendo Milagro venezolano

Liszt bicentenario

A partir de los testimonios propios de la época, la historia de la música reconocerá que el virtuosismo del italiano Niccolò Paganini es al violín lo que la maestría del húngaro Franz Liszt es al piano. De hecho, el propio Liszt reconoció que haber escuchado al famoso violinista durante un concierto en 1831, fue una… Seguir leyendo Liszt bicentenario

Compositores panamericanos

En el contexto de la llamada música clásica, durante el siglo XX diversos países del continente americano han dado al mundo importantes compositores que ocupan un lugar significativo en la historia del género; esto sin dejar de mencionar la gran cantidad de músicos que han destacado por su maestría como ejecutantes de diversos instrumentos, directores… Seguir leyendo Compositores panamericanos

Noviciado lírico

En una de las acepciones del vocablo noviciado se establece que es el tiempo primero que se gasta en aprender cualquier facultad y en experimentar los ejercicios y actos de ella, así como las ventajas y los daños que puede traer. Es por eso pertinente hablar de la importancia de favorecer una etapa propicia para… Seguir leyendo Noviciado lírico

Batutas míticas

Gracias a los primeros medios de registro sonoro, muchos de los conciertos de los más grandes directores de orquesta de la primera mitad del siglo xx adquirieron impronta de eternidad en míticas grabaciones que son, hoy en día, documentos artísticos invaluables. Incluso, a pesar de que el registro se haya hecho en los arcaicos sonidos… Seguir leyendo Batutas míticas

Los cuartetos de cuerda

A lo largo de la historia de la música, el género camerístico ha representado la esencia misma de este arte, pues los compositores han encontrado un vehículo de expresión completo gracias a pequeños conjuntos de instrumentos, aun cuando se esté ajeno a los efectos que producen los organismos orquestales más amplios. Dentro de la música… Seguir leyendo Los cuartetos de cuerda

Nacionalismo Musical

El México que resurgió del largo y doloroso proceso revolucionario tuvo en las bellas artes una rica veta de simbolismos y rasgos configuradores de una nueva identidad nacional que rompía con los valores estéticos de las épocas porfiristas. Los compositores mexicanos de la primera mitad del siglo XX impulsaron el nacionalismo musical por medio de… Seguir leyendo Nacionalismo Musical

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.