A mediados del siglo XIX, varios compositores de la centuria anterior eran ampliamente reconocidos en Europa por haber alcanzado las más altas cumbres del desarrollo del lenguaje técnico y estilístico en la música. Bach, Haydn, Mozart y Beethoven llevaron el arte de los sonidos hacia terrenos nunca antes alcanzados por el grado de perfección en… Seguir leyendo Nación en sonidos
Tags: música clasica
Sonidos originales
En el mundo de la llamada música clásica y de la ópera es común hablar de originalidad, aunque son varios los sentidos en los que suele ser usado este término. En una de las primeras acepciones, los amantes de la música hablan de una obra original en cuanto a la novedad que representaron su creación… Seguir leyendo Sonidos originales
“La música consiste en colores”
Cuando se piensa en la relación entre la música y el color, de modo inevitable viene a la mente el nombre del francés Claude A. Debussy, quien nació en St. Germain-en-Laye el 22 de agosto de 1862 y murió en París el 25 de marzo de 1918. Este inspirado músico, que alguna vez dijo que… Seguir leyendo “La música consiste en colores”
Ópera y futbol
¿Qué puede haber de parecido entre la genialidad de Lionel Messi para marcar un gol y el “do de pecho” que Luciano Pavarotti emitía al final del aria “Nessun dorma” de la ópera Turandot? ¿Por qué hay una casi sagrada admiración por el poderío físico de un delantero como Cristiano Ronaldo y por la poderosa… Seguir leyendo Ópera y futbol
Pan y circo sinfónicos
En una escena de la magnífica película Amadeus, del director Miloš Forman (1984), el famoso y experimentado compositor Antonio Salieri le aconseja al joven Wolfgang Amadeus Mozart que para componer hay que tener como criterio los gustos del público, es decir, darle lo que quiere escuchar. El propio Salieri es presentado entonces como un compositor… Seguir leyendo Pan y circo sinfónicos
Acompañamiento y armonía
Uno de los factores clave que hacen que las relaciones humanas sean significativas es el acompañamiento, entendido como un tipo de involucramiento mutuo donde dos o más personas se vierten, una hacia la otra, con todas sus riquezas y limitaciones, para caminar hacia un objetivo común. Cuando el acompañamiento es auténtico, profundo, horizontal e integral,… Seguir leyendo Acompañamiento y armonía
Música e infancia
Cuando se aborda el campo de la llamada música clásica en relación con el tema de la infancia, vemos que se puede tratar desde tres vertientes distintas. En primer lugar, tendríamos que hablar de las obras escritas por los grandes compositores pensando en los niños. Si bien no todos los creadores musicales compusieron obras para… Seguir leyendo Música e infancia
Música y ritos
En El Principito, la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry, el zorro le dice al Principito que “los ritos son necesarios”, definiéndolos como “lo que hace que un día no se parezca a otro día y que una hora sea diferente a la otra”. El ser humano es constitutivamente un ser de ritos, mediante los… Seguir leyendo Música y ritos
Música y asombros
A lo largo de la historia de la música podemos constatar que ha existido una íntima relación entre los momentos más significativos en el desarrollo de este arte y los altos grados de asombro que ellos provocaron; asombros que tuvieron sus respuestas tanto positivas como negativas, pues esto último fue suscitado por obras que, en… Seguir leyendo Música y asombros
El canto de la libertad perdida
La libertad es, sin duda, uno de los valores fundamentales para el ser humano, que implica ser conquistado y cuidado a base de un esfuerzo personal y colectivo que puede costar toda una vida e, incluso, la vida misma. De aquí que perder la libertad, desde las distintas densidades de significados y perspectivas que tiene… Seguir leyendo El canto de la libertad perdida
Notice: This translation is automatically generated by Google.