Todo comenzó en el salón de clases. El equipo de trabajo que formaron Alonso Espinosa y Bernardo Acosta cuando cursaban la carrera de Ingeniería Electrónica en el ITESO, los llevó a ser socios en el desarrollo de un catalizador que mejora con agua el desempeño de los motores de diésel. Un proyecto que ya es… Seguir leyendo Oxígeno e hidrógeno para hacer realidad un sueño
Tags: medio ambiente
Nuevas maneras para llevar el reciclaje más allá
Para toda una generación, se trata de una escena clásica del cine y es cortesía de la saga Volver al futuro: Marty McFly se encuentra con su novia, Jennifer Jane Parker, luego de una aventura increíble: viene de un viaje al pasado. Cuando se dispone a pasar el día con ella, un estruendo precedido de… Seguir leyendo Nuevas maneras para llevar el reciclaje más allá
Humo que florece por el bien del planeta
Uno de los principales problemas de salud pública es el tabaquismo. Sólo por citar el caso de México, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 existen en el país 17 millones de fumadores activos. Sin embargo, el problema no es sólo de salud, sino también ambiental: se estima que cada año se producen 4.5 billones… Seguir leyendo Humo que florece por el bien del planeta
“El conocimiento de los campesinos debe ser la guía para la agricultura”: Vandana Shiva
Si hay una persona que se ha convertido en la cara pública del movimiento antitransgénico, ésa es Vandana Shiva. Reconocida intelectual india, conferencista y autora de más de veinte libros, Shiva se ha hecho famosa principalmente por su oposición a Monsanto y al puñado de poderosas corporaciones que impulsan el predominio global de la agricultura… Seguir leyendo “El conocimiento de los campesinos debe ser la guía para la agricultura”: Vandana Shiva
Grafeno: el material del ahora
En 2010, Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov fueron galardonados con el premio Nobel de Física. ¿Su mérito? Lograron aislar a temperatura ambiente el grafeno, una sustancia de carbono puro similar al grafito pero mucho más delgada: apenas tiene un átomo de espesor. Si bien ya había sido descubierto en la primera mitad del siglo XX, las… Seguir leyendo Grafeno: el material del ahora
No existen las ciudades sostenibles: Martínez Alier
Foto: Luis Ponciano Joan Martínez Alier, doctor en Economía de origen catalán y pionero del ecologismo político, lo dijo claramente desde el inicio de su conferencia el pasado lunes en la Casa ITESO Clavigero: “No voy a usar eufemismos”. Y una vez hecha la advertencia, este ambientalista, con amplia experiencia en Europa y América Latina, afirmó… Seguir leyendo No existen las ciudades sostenibles: Martínez Alier
El proyecto One, o cómo darle la vuelta al negocio del agua
Para nadie es un secreto: el agua embotellada es un gran negocio. Simplemente en México, el mercado de este sector está valuado en poco más de diez mil millones de dólares y es dominado por las trasnacionales Danone (Bonafont), Coca-Cola (Ciel) y PepsiCo (Epura). Para darse una idea de en qué ámbitos se mueve… Seguir leyendo El proyecto One, o cómo darle la vuelta al negocio del agua
El fin del mundo
El fin del mundo está a la vuelta de la esquina. El problema es que ignoramos dónde está esa esquina. Posiblemente cuando usted lea estas líneas ya habrá sucedido, pero entonces, ¿quién estará leyendo y dónde estarán escritas estas líneas? Otro problema es que no seamos capaces de ponernos de acuerdo respecto a lo que… Seguir leyendo El fin del mundo
“La gente que protesta puede ayudar a la sustentabilidad del planeta”: Joan Martínez Alier
Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es uno de los fundadores del ecologismo político, una corriente de académicos y activistas que plantea que los problemas medioambientales y de manejo de los recursos naturales no deben separarse de las relaciones de poder, explotación y desigualdad. Autor de más de veinte libros, entre los que destacan Introducción a… Seguir leyendo “La gente que protesta puede ayudar a la sustentabilidad del planeta”: Joan Martínez Alier
Nuevo ecologismo
En 2001 en Ámsterdam, más de mil delegados —entre científicos, políticos y estrategas de cuatro programas internacionales de investigación sobre cambio global (IGBP, IHDP, WCRP y Diversitas)— firmaron una declaración que cambió la vida del químico James Ephraim Lovelock (Inglaterra, 1919). En el acuerdo, que hoy todos los ecologistas conocen de memoria y llaman “Declaración… Seguir leyendo Nuevo ecologismo
Notice: This translation is automatically generated by Google.