El pasado 29 de enero, en la comunidad de San Dionisio del Mar, asentada entre las lagunas costeras Superior e Inferior del Istmo de Tehuantepec, tuvo lugar una celebración que para muchas personas podría resultar incomprensible. Ese día, el pueblo ikotjs (o huave) celebraba, a cuatro años del inicio de su resistencia, la movilización que… Seguir leyendo Energía eólica: la lucha por el viento en México
Tags: medio ambiente
¿Pueden los océanos limpiarse solos?
Un día Boyan Slat estaba buceando en Grecia. El holandés tenía 16 años y lo que encontró le sorprendió: “Vi más bolsas de plástico que peces”, cuenta el joven, que ahora tiene 21 años y ha dedicado el último lustro de su vida a lograr un propósito: encontrar la manera de limpiar de plástico los… Seguir leyendo ¿Pueden los océanos limpiarse solos?
“Es importante recuperar la esperanza como una fuerza social”: Gustavo Esteva
Gustavo Esteva tuvo todo para recorrer “la senda del éxito”: estudiante graduado con los más altos honores, precoz carrera profesional en empresas multinacionales, influyente funcionario a punto de convertirse en secretario de Estado. A todo eso renunció hace 40 años para sellar su destino personal con los sectores más desfavorecidos, en especial con los pueblos… Seguir leyendo “Es importante recuperar la esperanza como una fuerza social”: Gustavo Esteva
Guadalajara, segunda ciudad con mayor contaminación por ozono
Más del 80 por ciento de autos sin verificar, un parque vehicular avejentado y altamente contaminante (el 53 por ciento de los vehículos en el área metropolitana de Guadalajara tiene más de catorce años y no tiene convertidor catalítico), una ciudad que ocupa el segundo lugar nacional en emisiones de ozono y poca coordinación entre… Seguir leyendo Guadalajara, segunda ciudad con mayor contaminación por ozono
“La transición es necesaria e inevitable. Es algo que va a pasar, lo queramos o no”
Hace unos meses salió tu libro. ¿Me puedes hablar un poco de él? Claro. La idea de la Guía del Movimiento de Transición es que sea un guía para que cualquier persona pueda comenzar a nivel personal y colectivo este proceso de cambio en su barrio, pueblo o ciudad. Es el primer libro sobre este… Seguir leyendo “La transición es necesaria e inevitable. Es algo que va a pasar, lo queramos o no”
Nuevas estufas para mejorar la calidad de vida
En las comunidades de la montaña de Guerrero, como en muchos otros puntos del país, siguen siendo de uso común las estufas de leña, instaladas en el espacio donde las familias, además de comer, viven y duermen. Esto, a la larga, produce afectaciones a las vías respiratorias, sobre todo de las mujeres, quienes están mayormente… Seguir leyendo Nuevas estufas para mejorar la calidad de vida
Rob Hopkins y la red de Transición: el poder de simplemente hacer las cosas
Rob Hopkins vivía en una vieja granja en Irlanda, lejos de la ciudad, con su esposa y sus cuatro hijos. Casi había terminado de construir el proyecto de sus sueños: una casa de adobe que les había costado dos años y medio de trabajo en una ecoaldea pintoresca y con una granja orgánica. De día… Seguir leyendo Rob Hopkins y la red de Transición: el poder de simplemente hacer las cosas
El Premio Pedro Arrupe: proyectos que cambian vidas
Para la Compañía de Jesús, Pedro Arrupe, SJ, no sólo fue una persona entrañable y dispuesta al servicio del más humilde; en palabras de José Morales, SJ, Rector del ITESO, Arrupe también supo afrontar los tiempos de renovación eclesial con especiales valentía y visión respecto al servicio que los jesuitas debían prestar en el mundo… Seguir leyendo El Premio Pedro Arrupe: proyectos que cambian vidas
Pueblos solares andinos: exprimir la luz del astro rey
Cuando se habla de energía solar, muchas veces pensamos no sólo en los beneficios que ésta trae para el planeta, sino en las ventajas para nuestros bolsillos: la factura del gas, por ejemplo, va a ser menos alta. Sin embargo, la instrumentación de dispositivos para capturar la energía del Sol puede, en muchos casos, cambiar… Seguir leyendo Pueblos solares andinos: exprimir la luz del astro rey
Un anillo para cuidar el frágil bosque
México, en general, y Jalisco, en particular, no son ningún ejemplo en materia de protección de bosques. El país está en la mira de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por ser uno de los que más hectáreas de bosque y selvas pierden en el ámbito global, mientras que Jalisco, según… Seguir leyendo Un anillo para cuidar el frágil bosque
Notice: This translation is automatically generated by Google.