Una de las frases más citadas del Papa Francisco es aquella que externó cuando, a su vuelta de Río de Janeiro, los periodistas le preguntaron sobre las personas homosexuales. “¿Quién soy yo para juzgarlos?”, dijo. Con esa expresión, ponía en práctica lo que expresó él en Roma desde el principio de su pontificado: “Hay que… Seguir leyendo Postura de jerarcas, ¿cristiana?
Tags: Iglesia
“México es un país muy católico y con la peor distribución de riquezas. ¡No se puede ser católico así!”: Jesús Vergara, SJ
El tiempo no ha pasado en vano. El rostro de Jesús Vergara SJ –conocido como El Colorado–, muestra la plenitud de sus ochenta años, y sus palabras comparten el conocimiento que la vida le ha dado. “Primero quise ser jesuita y luego me hice sacerdote”, dice antes de narrar la experiencia que lo hizo unirse… Seguir leyendo “México es un país muy católico y con la peor distribución de riquezas. ¡No se puede ser católico así!”: Jesús Vergara, SJ
Jesuitas: espíritu de diálogo
A finales del siglo XVI, cuando las puertas del imperio chino estaban cerradas a occidente, el jesuita Matteo Ricci consiguió abrirse camino hasta el emperador Wan Li sin hablar de su propio Dios. Ricci —conocido en China como Lì Madòu— cambió sus hábitos de clérigo italiano por la forma de vestir de los chinos, aprendió… Seguir leyendo Jesuitas: espíritu de diálogo
La elección de Adolfo Nicolás SJ
Durante los días anteriores a su elección como superior general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás Pachón se hospedaba en el cuarto de enfrente al de Juan Luis Orozco, actual rector del ITESO. En esos momentos, ambos eran provinciales (el primero de Japón, el segundo de México) y estaban en Roma como miembros de… Seguir leyendo La elección de Adolfo Nicolás SJ
Fernado M. González: Intérprete desconcertado de las instituciones religiosas
Fernando M. González al igual que Guillermo de Baskerville, el personaje central de El nombre de la rosa, tiene una personalidad singular y atrayente: un hombre que parece distante, pensativo, con mirada aguda —un tanto oculta por los lentes que le valieron el apodo de Pichojos con el que es conocido en Guadalajara— y un… Seguir leyendo Fernado M. González: Intérprete desconcertado de las instituciones religiosas
Notice: This translation is automatically generated by Google.