En 1975, el tenista estadounidense Richard Raskin cambió de identidad: expuso que era mujer, pidió que la llamaran Reneé Richards y se dispuso a seguir con su vida. Sus años de profesional no sirvieron para evitar el escándalo: la Asociación de Tenis siguió considerándola varón y le impidió participar en el grand slam femenil, ella demandó y… Seguir leyendo Elliot Page: no tiene miedo
Tags: género
El ITESO se compromete con la igualdad de género
Los contextos nacional e internacional demandan que las instituciones educativas avancen en cuestiones de igualdad de género y erradicación de violencia y discriminación. Y el ITESO, que cuenta con una trayectoria reconocida en lo tocante a la defensa de los derechos humanos, no podía quedarse atrás en responder esta demanda: la universidad ha creado el… Seguir leyendo El ITESO se compromete con la igualdad de género
Tras la máscara de Fleabag: la risa de Phoebe Waller-Bridge
Una mujer joven, guapa, inteligente y sin prejuicios se abre paso en un mundo de parientes neuróticos, amigos egoístas y desconocidos incapaces de construir relaciones sinceras. Esta idea, ¿da para construir una ficción interesante, capaz de retratar al siglo XXI, con la suficiente elegancia para denunciar la crueldad, la simpleza y la hipocresía de la… Seguir leyendo Tras la máscara de Fleabag: la risa de Phoebe Waller-Bridge
Clases sexuales: patriarcado y capitalismo
Las clases sociales en el orden capitalista son producto de la acumulación y el despojo de bienes comunes, como la tierra, el agua y el trabajo, por parte de una clase dominante a costa de la mayoría de la población. Quien controla los medios de producción, decía Marx, es quien puede acumular riqueza con el… Seguir leyendo Clases sexuales: patriarcado y capitalismo
Arte en las intersecciones y en las resistencias
Obreras, campesinos, migrantes, mujeres, trabajadores: son algunas de las categorías que nos hablan de las clases sociales en el mundo contemporáneo. Son categorías que representan posiciones de poder y de reconocimiento social, la estratificación de privilegios y de derechos, así como condiciones de exclusión y de marginación. La creciente polarización en el modo de distribuir… Seguir leyendo Arte en las intersecciones y en las resistencias
“El feminismo molesta porque cuestiona”
“El feminismo siempre molesta e incomoda porque cuestiona el orden establecido, y eso ya es radical”. La afirmación es autoría de Lirba Cano, integrante del Colectivo Cuerpos Parlantes —un proyecto feminista de investigación social y urbana—, quien participó en la charla “¿Qué hay de radical en el feminismo?”, que tuvo lugar el pasado miércoles con motivo… Seguir leyendo “El feminismo molesta porque cuestiona”
Fronteras
Porque es fruto de la imaginación humana, no hay frontera que no sea imposición: el accidente geográfico que divide una tierra de otra, el muro que alguien levanta para impedir el paso de alguien más, las distinciones menos o más arbitrarias entre los individuos y sus quehaceres, los límites con que la naturaleza refrena nuestras… Seguir leyendo Fronteras
Las fronteras de la diversidad
Cada uno de nosotros transita y simultáneamente construye una vía en los terrenos de la identidad sexual. Para algunos hay un atajo que se llama “lo normal”. Otros, al desandar ese trayecto, emprenden una labor de arqueología. Pensadores, teóricos y filósofas del género examinan los dispositivos y los aparatos de producción de verdad que nos… Seguir leyendo Las fronteras de la diversidad
Notice: This translation is automatically generated by Google.