Recorrer el trayecto entre sus límites —el nacimiento, la adolescencia— no necesariamente significa haber tenido una infancia. Hace falta el amor que propicie que ese trayecto esté despejado de miedo y de dolor, para empezar. Y, si hubo suerte y alguna vez podemos contemplarla en el recuerdo y sonreír, la infancia bien podrá haber sido… Seguir leyendo Infancia
Tags: gastronomía
Dejad que los niños se acerquen a la comida
¿Quién de niño no fue obligado a comer algo que no le gustaba? Seguramente más de alguno de nosotros escuchó un enérgico “¡No te levantas de la mesa hasta que te lo termines!”. Al asociar los alimentos a los regaños y a las obligaciones, muchos niños han crecido odiando las verduras y evitando la comida… Seguir leyendo Dejad que los niños se acerquen a la comida
Ritual
La primera diferencia entre la rutina y el ritual radica en que éste lo practicamos voluntariamente, mientras que la primera se nos impone, a menudo sin que podamos percatarnos, distraídos como estamos en el cumplimiento, también rutinario, de lo cotidiano. Del ritual, en cambio, nos hallamos muy al tanto: participamos en él a sabiendas, y… Seguir leyendo Ritual
El ritual de cebar a un guajolote
La vida cotidiana está llena de rituales simples y rutinarios, pero cuando se trata de celebrar con algún motivo en especial, nos esmeramos en que éstos sean más significativos, más generosos, memorables; por ejemplo, los que llevamos a cabo en la época decembrina. Reunirse a convivir con los seres queridos antes de que termine el… Seguir leyendo El ritual de cebar a un guajolote
Asombro
La pérdida de la capacidad de asombro suele relacionarse con el alejamiento de la infancia. Según esta idea, los niños se encontrarían en mejor disposición que los adultos para que la incesante novedad del mundo los sorprenda continuamente; así, al crecer e ir teniendo un mayor conocimiento de las cosas, éstas pasarían a formar parte… Seguir leyendo Asombro
Atrevimiento y sorpresas
Alimentarnos día a día se convierte, con los años, en un ritual cotidiano que permite pocas novedades; habrá quien al levantarse, de manera automática, todos los días sin falta, sirva agua en la tetera y encienda la estufa para que, en unos cuantos minutos, comience a danzar el tentador aroma del café por cada rincón… Seguir leyendo Atrevimiento y sorpresas
Ingrediente clave de todo plato
Si tuviéramos que definir cuáles son las virtudes que un buen cocinero debe tener para elaborar grandes platillos, manjares inolvidables, o nobles alimentos, comenzaría con esta lista: sentido común, habilidad manual, sensible intuición y, sobre todo, la creatividad nacida de su imaginación. Con estas cualidades, el cocinero siempre podrá arreglárselas para elaborar un decente condumio… Seguir leyendo Ingrediente clave de todo plato
Imaginación
La literatura de imaginación, por Alberto Chimal. Del hartazgo al gozo de la realidad, por Luis Orlando Pérez Jiménez, SJ. El origen de lo irrepetible, por Enrique Blanc. Estar en la Luna, por José Luis Sandoval Encarnación. Contra la mirada adulta, por Lizeth Arámbula. Entre la poética y la narración, por Hugo Hernández. Ingrediente clave… Seguir leyendo Imaginación
Vacío
Parece un término más fácil de usar como adjetivo que como sustantivo: para entender que un cuarto, un discurso o un hombre estén vacíos basta imaginar sus contrarios: las cosas, el sentido o la vida que colmen el cuarto, el discurso o al hombre. Y luego retirarlo todo. Queda vacío aquello donde antes hubo algo;… Seguir leyendo Vacío
Entre la costilla y la cadera
De un tiempo a esta parte, el desprestigio es la constante cuando se habla de carne bovina y de los procesos que sufre hasta llegar a nuestras parrillas. La grasa saturada que contiene, los químicos que son usados en la alimentación de los animales criados para nuestra ingesta y los métodos actuales para su conservación,… Seguir leyendo Entre la costilla y la cadera
Notice: This translation is automatically generated by Google.