Conexiones

La figura del individuo que va por la calle absorto en la pantalla de su celular entraña una paradoja sintomática de nuestro tiempo: podemos vivir permanentemente conectados, por ejemplo a un servicio de mensajería instantánea, a una red social, a la música en streaming que oímos, a lo que sea, y, al mismo tiempo, desconectados:… Seguir leyendo Conexiones

Ritual

La primera diferencia entre la rutina y el ritual radica en que éste lo practicamos voluntariamente, mientras que la primera se nos impone, a menudo sin que podamos percatarnos, distraídos como estamos en el cumplimiento, también rutinario, de lo cotidiano. Del ritual, en cambio, nos hallamos muy al tanto: participamos en él a sabiendas, y… Seguir leyendo Ritual

El ritual que es nuestra vida

La repetición. Es curioso, pero me parece que nuestra vida es siempre un repetición, pero distinta. Pienso en Carlos, que viene todos los días a entregar el periódico a mi casa. Siempre la misma ruta. Siempre la misma bicicleta. Pienso en Catalina y Arnulfo, que empujan el carro de dulces y cigarros para instalarse en… Seguir leyendo El ritual que es nuestra vida

“La Iglesia los necesita para llegar a los lugares a los que otros no llegan”: Francisco

Acontecimiento histórico: el encuentro entre la Congregación General de la Compañía con el Papa Francisco. El primero en ser consciente de este acontecimiento era precisamente el Padre General, Arturo Sosa, SJ, al pedir a los jesuitas que se prepararan espiritualmente para dicho encuentro. Nunca había habido un Papa jesuita, ninguno había intervenido en el lugar… Seguir leyendo “La Iglesia los necesita para llegar a los lugares a los que otros no llegan”: Francisco

Asombro

La pérdida de la capacidad de asombro suele relacionarse con el alejamiento de la infancia. Según esta idea, los niños se encontrarían en mejor disposición que los adultos para que la incesante novedad del mundo los sorprenda continuamente; así, al crecer e ir teniendo un mayor conocimiento de las cosas, éstas pasarían a formar parte… Seguir leyendo Asombro

Cuerpo

Nuestro cuerpo es nuestro primer límite, la frontera entre lo que somos y el mundo. Al mismo tiempo, es nuestro primer puente para llegar a ese mundo, y para que éste nos encuentre. Si nos olvidamos de que lo tenemos —y puede pasar ahora mismo: ¿sabes dónde están tus pies, dónde tu nuca, tienes presente… Seguir leyendo Cuerpo

Hacia una espiritualidad corpórea

La situación de violencia que se vive en México nos invita a reflexionar acerca de los posibles caminos por los que juntos podemos transitar hacia una sociedad en paz. Una manera básica de prepararnos para emprender uno de esos caminos es tomar conciencia del estado actual de nuestro espacio vital más inmediato: nuestras relaciones. Para… Seguir leyendo Hacia una espiritualidad corpórea

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.