Otoño y conversión

Representación de la convalecencia de Ignacio de Loyola

El verano es el tiempo del contacto, del aprendizaje y del descubrimiento. La primavera es lo que antecede al verano, es decir, el primer verano, y el invierno es lo inverso o contrario al verano: tiempo de cubrir, proteger y resguardar. ¿Qué sería, entonces, el otoño? Desde la etimología, el otoño significa que ha llegado… Seguir leyendo Otoño y conversión

La niñez que nos sana

En esta ocasión les invito a ver, oír y mirar el nacimiento del campesino de Nazaret que nos propone Ignacio de Loyola en el número 110 de Ejercicios Espirituales. La experiencia de esta contemplación puede ser medicina para el corazón. Aproximémonos a un modo de ser de la justicia que consiste en la siguiente certeza que… Seguir leyendo La niñez que nos sana

El ritual que es nuestra vida

La repetición. Es curioso, pero me parece que nuestra vida es siempre un repetición, pero distinta. Pienso en Carlos, que viene todos los días a entregar el periódico a mi casa. Siempre la misma ruta. Siempre la misma bicicleta. Pienso en Catalina y Arnulfo, que empujan el carro de dulces y cigarros para instalarse en… Seguir leyendo El ritual que es nuestra vida

El modo ignaciano de elegir

Imaginemos a un estudiante que acaba de finalizar sus estudios universitarios y se pregunta qué camino debería tomar: ¿estudiar una maestría de tiempo completo o comenzar a adquirir experiencia laboral? En los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola encontramos varios consejos sobre cómo tomar las mejores decisiones. El texto nos remite a la tradición… Seguir leyendo El modo ignaciano de elegir

Kino para el México de hoy

  En Sonora y Arizona todo es Kino: hoteles, farmacias, bulevares… pero en Guadalajara no es más que un vino de dudosa calidad. Presentar a este jesuita en una página es difícil, pero vale la pena. Herbert E. Bolton, su mejor biógrafo, presenta así a su “ropa negra” favorito: “Eusebio Francisco Kino fue el misionero… Seguir leyendo Kino para el México de hoy

La paradoja ignaciana

Podríamos definir el carisma ignaciano como paradójico. No es esto o aquello, sino esto y aquello. Si buscamos en un diccionario la definición de paradoja, encontraremos que se trata de “la figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven cierta contradicción”. Por ejemplo, podemos decir como cristianos que es paradójico que… Seguir leyendo La paradoja ignaciana

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.