La ropa de Alejandro Álvarez se puede contabilizar. De hecho, es fácil ser muy precisos: tres pantalones para el trabajo, dos de mezclilla, cinco camisas, tres playeras, un par de tenis, otro de zapatos presentables y sus chanclitas. Hace unos tres años no era tan sencillo hacer este inventario. Alejandro vivía lo que él define… Seguir leyendo A que no puedes comprar sólo uno
Tags: economía
El ITESO gana el Premio Nacional de Exportación
Con 23 años de historia, la licenciatura en Comercio y Negocios Globales del ITESO continúa subiendo peldaños: la Universidad ganó en octubre pasado el Premio Nacional de Exportación en la categoría Instituciones Educativas. Jalisco es el estado que más exporta en México (alrededor de 10 por ciento del total nacional) y el ITESO es la… Seguir leyendo El ITESO gana el Premio Nacional de Exportación
Nuestro porvenir no es común
Nuestras preocupaciones acerca de los límites del crecimiento para el planeta se han pensado en términos antropocéntricos y biofísicos. Ciertamente la vida humana en este planeta desaparecería cuando las condiciones biofísicas para soportarla desaparezcan, pero técnicamente esto ocurriría dentro de mil millones de años, cuando la luminosidad solar se incremente en 10 por ciento, la… Seguir leyendo Nuestro porvenir no es común
“Hay campesinos para rato, es la historia de la humanidad”: Paulo Petersen
El campesino es el actor rebelde de la historia. Perseguido por todos los modelos de desarrollo y estigmatizado por todas las ideologías, fue el “pagano” [del latín paganus: “habitante del campo”, “rústico”] denunciado por los cristianos de Roma, impacientes por su resistencia a la evangelización y, luego, paradójicamente, fue el protagonista de las contrarrevoluciones de… Seguir leyendo “Hay campesinos para rato, es la historia de la humanidad”: Paulo Petersen
Lo que hay que saber de las etiquetas
“Etiqueta: marca, señal o marbete que se coloca en un objeto o en una mercancía, para identificación, valoración, clasificación, etcétera” (Diccionario de la Rea Academia Española). En un producto destinado a un consumidor final, la etiqueta debería contener toda la información que le sea útil a éste para hacer una comparación entre productos de la… Seguir leyendo Lo que hay que saber de las etiquetas
Somnus: ropa para vestir un trabajo digno
Doña Refugio no volvió a dejar solos a sus hijos en casa para ir a trabajar a una maquiladora en Zapotlanejo, aun cuando lo habitual en ese municipio jalisciense es conseguir trabajo en la maquila, donde pagan entre 5 y 7 pesos por camiseta. Decidió darle un giro a su vida: a pesar de las… Seguir leyendo Somnus: ropa para vestir un trabajo digno
En defensa de las frutas y los vegetales, aunque sean feos
Una vieja sentencia popular afirma que “de la vista nace el amor”. Y este dicho, sabio como todos los dichos populares, parece ser el que rige los departamentos de frutas y verduras en los supermercados: manzanas rojas y jugosas comparten espacios con espléndidas naranjas, mientras zanahorias y papas esperan a ser elegidas por los compradores.… Seguir leyendo En defensa de las frutas y los vegetales, aunque sean feos
Etiquetas
Visibles o tácitas, resúmenes precisos o injustos, arbitrarias o debidas a la necesidad de orden —sin el cual no parecemos capaces de arreglárnoslas en un mundo que exige continuamente ser rotulado—, detrás de toda etiqueta hay un sistema de valores. Clasificar es calificar. Como con un equipaje al que se le haya desprendido la etiqueta… Seguir leyendo Etiquetas
¿Sólo una etiqueta?
En Twitter existe una cuenta que es una especie de parodia de Kim Kardashian. En este momento, la también esposa del rapero Kanye West (junto a otros lamentables ejemplos, como Nicki Minaj y su “canción” Anaconda) podría ser considerada algo así como el avatar del consumismo y la frivolidad de la cultura occidental. Lo curioso… Seguir leyendo ¿Sólo una etiqueta?
“Imaginemos una sociedad en la que nuestros problemas no existen”
Para acabar con la pobreza en el mundo, lo primero es imaginar, así como el hombre pensó en ir a la Luna antes de siquiera saber volar. Es una idea tan sencilla como poderosa. Y toma toda la fuerza del mundo cuando quien la dice es el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus. En… Seguir leyendo “Imaginemos una sociedad en la que nuestros problemas no existen”
Notice: This translation is automatically generated by Google.