Para el realizador de origen griego Constantin Costa-Gavras, quien ha hecho del cine una herramienta de reflexión política, una película “no es una escuela; también es un espectáculo”. Sin embargo, en el llamado cine comercial predomina el espectáculo. Costa-Gavras “tiene fe en los hombres” y espera que, “así como van hoy al circo”, llegará el… Seguir leyendo Cuando el cine se ve en el espejo del circo
Tags: cine
Acompañamiento
Para la espiritualidad ignaciana, tanto en la vivencia de la fe (por ejemplo en la realización de los Ejercicios Espirituales) como en la pedagogía que promueve y practica, la noción de acompañamiento reviste una importancia capital. Tener a alguien al lado propicia alcanzar un mejor discernimiento, y el camino por recorrer se vuelve menos arduo… Seguir leyendo Acompañamiento
El cine y las buenas compañías
En la realización de películas, la compañía es a veces un bien; otras veces no se puede decir tanto. Pero siempre es necesaria. Si bien las buenas compañías no garantizan buenas películas, es genial compartir la actividad con quien uno se entiende. Pero la vida profesional provee hartos desencuentros: las malas compañías explican el fin… Seguir leyendo El cine y las buenas compañías
Atención
Nuestra capacidad de prestar atención está delimitada por las ocasiones que encontremos para distraernos. Esas ocasiones, en el presente que atravesamos, se multiplican incesantemente: no sólo estamos expuestos a una sobreabundancia de información que nos llega todo el tiempo por cada vez más vías, sino que, además, nos procuramos los medios para desentendernos del lugar… Seguir leyendo Atención
Atención: de la emoción a la comprensión
Desde su origen, el cine se apropió de las herramientas fotográficas para manipular la atención del espectador: profundidad de campo, composición, iluminación, color. Para capturar la atención sobre el personaje (en un diálogo o para resaltar su expresividad), se cierra el plano y se “borran” los fondos, dejándolos fuera de foco. La luz impone jerarquías,… Seguir leyendo Atención: de la emoción a la comprensión
Infancia
Recorrer el trayecto entre sus límites —el nacimiento, la adolescencia— no necesariamente significa haber tenido una infancia. Hace falta el amor que propicie que ese trayecto esté despejado de miedo y de dolor, para empezar. Y, si hubo suerte y alguna vez podemos contemplarla en el recuerdo y sonreír, la infancia bien podrá haber sido… Seguir leyendo Infancia
Películas sobre la infancia, ¿para niños?
Los niños son fuertes, son resistentes, están diseñados para sobrevivir. Cuando los dejas caer, suelen rebotar. Terry Gilliam Sin ser abundantes, las visitas a la infancia en el cine tampoco son escasas. A menudo se trata de cintas destinadas a los niños (y las animaciones son copiosas) y no faltan las que escapan de la realidad y resultan… Seguir leyendo Películas sobre la infancia, ¿para niños?
Conexiones
La figura del individuo que va por la calle absorto en la pantalla de su celular entraña una paradoja sintomática de nuestro tiempo: podemos vivir permanentemente conectados, por ejemplo a un servicio de mensajería instantánea, a una red social, a la música en streaming que oímos, a lo que sea, y, al mismo tiempo, desconectados:… Seguir leyendo Conexiones
Del guiño al homenaje, pasando por la colaboración
El Factor o Número Bacon sugiere los grados (o número de relaciones) que llevan de Kevin Bacon a cualquier otro actor. Esta lúdica ociosidad invita a pensar en las conexiones que el cine puede establecer, en su interior y también hacia el exterior. ¿Cómo se llega de Ingmar Bergman a Woody Allen? ¿Del pintor Francisco… Seguir leyendo Del guiño al homenaje, pasando por la colaboración
Ritual
La primera diferencia entre la rutina y el ritual radica en que éste lo practicamos voluntariamente, mientras que la primera se nos impone, a menudo sin que podamos percatarnos, distraídos como estamos en el cumplimiento, también rutinario, de lo cotidiano. Del ritual, en cambio, nos hallamos muy al tanto: participamos en él a sabiendas, y… Seguir leyendo Ritual
Notice: This translation is automatically generated by Google.