Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) debe su título a una frase de “Strawberry Fields Forever”, la célebre canción de Los Beatles. El argumento se ubica en 1966 y sigue a un provinciano profesor de inglés que, con propósitos didácticos, va a buscar a John Lennon a Almería, donde filma como actor How… Seguir leyendo España en concurso en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Tags: cine
Festival Internacional de Cine en Guadalajara: comienza la función
Como en los últimos años del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), las ficciones mexicanas de la edición 29, que inicia hoy, generan más curiosidad que expectativas. Y eso en el mejor de los casos. Desafortunadamente para el público tapatío, parece que los cineastas que están haciendo lo más valioso en la actualidad apuestan… Seguir leyendo Festival Internacional de Cine en Guadalajara: comienza la función
Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Gabrielle, de Louis Archambault (Canadá, 2013) Se proyectará después de la ceremonia de inauguración del festival. Viernes 21 de marzo. 21:00 horas. Auditorio Telmex El fantasma de la ópera, de Rupert Julian (1925) La cinta será musicalizada en vivo por la banda de rock La Barranca. Sábado 22 de marzo. 20:00 horas. Foro Expo,… Seguir leyendo Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Grande y bella: así es “La gran belleza”
La Grande Bellezza (Paolo Sorrentino, 2013) es un espectáculo de una sorprendente exuberancia visual donde coreográficas bacanales se mezclan con las melancólicas meditaciones de un personaje Inolvidable: el dandy sesentón Jep Gambardella (Toni Servillo). Hay algo en la sonrisa nostálgicamente maníaca de Jep que sugiere cansancio del mundo: lo habita la tristeza de saber que… Seguir leyendo Grande y bella: así es “La gran belleza”
«La gran belleza» es grande
Paolo Sorrentino inicia La gran belleza (2013) con el epígrafe de la novela Viaje al fin de la noche , de Louis-Ferdinand Céline, en la que éste propone un viaje que va de la vida a la muerte. Luego registra de forma prodigiosa una visita turística a un paraje de Roma. De ahí vamos al… Seguir leyendo «La gran belleza» es grande
Oscar de pronóstico reservado
A diferencia de otras ocasiones, las nominaciones de este año de la Academia estadunidense garantizan una dura competencia. Salvo algunas excepciones, la selección es de bastante buen nivel: las cintas convocadas son verdaderamente extraordinarias. El evento tiene, además, un ingrediente adicional para los cinéfilos mexicanos: en algunas ternas aparecen —y son favoritos— artistas que nacieron… Seguir leyendo Oscar de pronóstico reservado
El credo de Guillermo Arriaga: compartir historias
Guillermo Arriaga cree en las historias y en la habilidad de saber contarlas. En su trayectoria como novelista, guionista, productor y director, ha descubierto que escribir no es un oficio para cualquiera. “Para escribir se necesita doble piel”, declara y añade: “Escribir es visceral, es encuerarte. No cualquiera resiste estar encuerado y que un crítico… Seguir leyendo El credo de Guillermo Arriaga: compartir historias
Cine, mascotas y economía en el nuevo número de Magis
En un par de días estará disponible nuestra nueva edición. Para que se vayan frotando las manos, les dejamos las palabras de nuestro director, Humberto Orozco, a propósito del número que acabamos de preparar. ¡No se lo pueden perder! A estas alturas, Alfonso Cuarón no necesita mayor presentación. La celebridad que le ha dado su… Seguir leyendo Cine, mascotas y economía en el nuevo número de Magis
Dios en el cine desde la mirada de cinco directores
¿Es Dios un problema para el cine? La respuesta no es sencilla, pero, por supuesto, habría que buscarla en las películas y sus creadores, particularmente en la obra de algunos realizadores que, en sentido filosófico, lo han problematizado. A juzgar por sus apariciones en pantalla, podría decirse que con todo y que el cinematógrafo es… Seguir leyendo Dios en el cine desde la mirada de cinco directores
Alfonso Cuarón: el arte de la colaboración
En una charla que Alfonso Cuarón sostuvo con Juan Mora, en mayo de 2009 y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, el cineasta hace un rápido esbozo de cómo funciona el cine comercial actualmente: “Entras al cine, empieza la película, cierras los ojos, comes palomitas por dos horas; acaba la… Seguir leyendo Alfonso Cuarón: el arte de la colaboración
Notice: This translation is automatically generated by Google.