Lo de The Yes Men (Andy Bichlbaum y Mike Bonanno) no es el saqueo o el robo de imagen: es una “corrección de identidad” que desenmascara intereses económicos y políticos para volverlos un poco más reales ante sus afectados. Lo de este dúo, que ha trabajado desde principios de los noventa con el colectivo RT… Seguir leyendo La rebeldía: The Yes Men
Tags: arte
Pasión por el arte: Carlos Ashida
Discreto, delicado y sabio. A Carlos Ashida (ciudad de México, 1955-Guadalajara, 2015) no le gustaba el protagonismo, pero sus opiniones, sus críticas y, sobre todo, su trabajo, sabían figurar. Considerado como uno de los curadores más importantes de México, Ashida supo combinar la naturaleza del arte, su historia, sus coincidencias e incluso sus incongruencias e… Seguir leyendo Pasión por el arte: Carlos Ashida
Clases
¿Cómo saber a qué clase se pertenece? Mientras la organización de la sociedad podía ser, tranquilizadoramente, comprendida en función de la propiedad privada y de las relaciones con los medios de producción, la cosa estaba más o menos clara: uno se ubicaba según el papel que desempeñara en esa organización y de acuerdo con lo… Seguir leyendo Clases
Arte en las intersecciones y en las resistencias
Obreras, campesinos, migrantes, mujeres, trabajadores: son algunas de las categorías que nos hablan de las clases sociales en el mundo contemporáneo. Son categorías que representan posiciones de poder y de reconocimiento social, la estratificación de privilegios y de derechos, así como condiciones de exclusión y de marginación. La creciente polarización en el modo de distribuir… Seguir leyendo Arte en las intersecciones y en las resistencias
Francisco Toledo: el mono, el pulpo y el chapulín
En el mundo de Francisco Toledo, los animales y los humanos son uno solo con la naturaleza y, así, monos, pulpos, chapulines, murciélagos, iguanas, sapos, alacranes, peces, camarones, venados y otras especies, reales e imaginarias, dan forma a una mitología que no sólo abarca sus grabados, pinturas, cerámicas y esculturas, sino también a su propia… Seguir leyendo Francisco Toledo: el mono, el pulpo y el chapulín
La cabaña de Kara Walker
Era una chica triste porque esa noche él se iría de Corinto para siempre. Durante su última cena, a la luz de las velas, ella dibujó el contorno de su amante siguiendo la sombra que la tenue luz le regalaba para guardarlo inalterado, delineado que su padre —el famoso alfarero Butades de Sición— transformó en… Seguir leyendo La cabaña de Kara Walker
El gurú: Cuauhtémoc Medina
Lo han dibujado en letras como un ogro caprichoso, lo han moldeado en bronce como un Buda y, lamentablemente, lo han leído menos personas que las que conocen y usan su nombre. Cuauhtémoc Medina es querido y odiado, sí, pero contra las emociones extremas está su obra académica, crítica y curatorial: hoy es curador en… Seguir leyendo El gurú: Cuauhtémoc Medina
Arte para todos: KAWS
Se ha dicho, escrito, denunciado y declamado: “Democratizar el arte”, “socializar el arte”, “abolir los límites entre el arte y la vida”, “bajemos al arte del pedestal”, “todos somos artistas”, así o de otras muchas maneras, desde el Art Nouveau hasta el Pop Art, desde Da Vinci hasta Joseph Beuys. Algunos intentos se hicieron desde… Seguir leyendo Arte para todos: KAWS
Naturaleza
Si entendemos por naturaleza aquello que excluye todo artificio —es decir, toda interferencia de lo humano—, sólo podemos presumir su existencia, pues ya el hecho de preguntarnos por ella es muy poco natural. Y, sin embargo, es una noción en la que confiamos para dar por hecho que el mundo debería ser de cierto modo,… Seguir leyendo Naturaleza
Al natural
Durante siglos, la naturaleza no sólo fue una de las grandes fuentes de inspiración de las artes visuales; también fue, en mucho, su método y su fin: “la conquista de las apariencias visuales. La experiencia de mirar un cuadro se diferenciaba muy poco de la experiencia de mirar a través de una ventana”, explica Arthur… Seguir leyendo Al natural
Notice: This translation is automatically generated by Google.