Adriana Pantoja de Alba, profesora del Departamento de Estudios Socioculturales (DESO) del ITESO, investigadora y gestora cultural, obtuvo el doctorado en Estudios Científico-Sociales del ITESO casi a la par que se cristalizaba la nueva Licenciatura en Arte y Creación de la Universidad. Dado que su estudio se conecta con lo que se hace en el… Seguir leyendo Adriana Pantoja: el arte de observar el arte
Tags: arte
¿Qué soy? Marcel Odenbach
“Me niego a vivir en un país de sicarios y cómplices”, dijo Julián LeBarón a finales de enero, durante una rueda de prensa en la Marcha por la Verdad, la Justicia y la Paz. La sentencia me dejó helada, no sólo por la violencia implícita en ella, sino por la vuelta a una identidad que… Seguir leyendo ¿Qué soy? Marcel Odenbach
Diseñar el diálogo: Krzysztof Wodiczko
Por las calles de París, a mediados de los años noventa, pasea un señor de piel negra. Lleva en su mano un báculo que hace ruido, proyecta imágenes y muestra varias fotografías de la familia que dejó en África. Una mujer lo detiene. Le pregunta qué es eso. Él le pide que observe las imágenes… Seguir leyendo Diseñar el diálogo: Krzysztof Wodiczko
“Vivo. Muero. Renaceré.”: Luchita Hurtado
“¿Cuánto arte creado por mujeres no hemos disfrutado?”, se pregunta Gerardo X debajo de una nota en Facebook titulada “Las mujeres de la Bauhaus”, que ronda de muro en muro con miles de likes. ¿Cuántos nombres en femenino se han perdido? Casi todos. Todavía contamos con los dedos de la mano a las artistas visuales… Seguir leyendo “Vivo. Muero. Renaceré.”: Luchita Hurtado
“Mientras más hablemos entre nosotros, mejor vamos a pensar”: Liniers
Liniers es un tipo curioso con pinta de saber bien lo que quiere. Por más despistado que parezca detrás de gorras beisboleras o de playeras estampadas, es un observador nato, un optimista con gran sentido del humor que siempre está atento a lo que sucede a su alrededor. La de Ricardo Liniers Siri (Buenos Aires,… Seguir leyendo “Mientras más hablemos entre nosotros, mejor vamos a pensar”: Liniers
Yinka Shonibare, humor y belleza con potencia crítica
La Escultura de viento es un pedazo de tela que se eleva por los aires y muestra así su hermoso colorido africano. Pero el valor de esta pieza de siete metros de altura, hecha de fibra de vidrio, va más allá de su grácil belleza, ya que su autor, el artista Yinka Shonibare, hace un… Seguir leyendo Yinka Shonibare, humor y belleza con potencia crítica
Guerrilla Girls: el futuro
Durante 2018, el Metropolitan Museum of Art expuso de forma individual el trabajo de solamente una mujer. El Museum of Modern Art también el de sólo una. El Guggenheim, en todas sus sedes, expuso el de tres y el Whitney Museum of American Art, el de cuatro. Las cifras vienen a cuento porque uno de… Seguir leyendo Guerrilla Girls: el futuro
¿Qué hacer con el colectivo ruso Chto Delat?
En la Rusia actual, en medio del caos postsoviético, donde el capitalismo neoliberal y el individualismo imperan, se encuentra un arte de resistencia hecho por un grupo de creadores que reflexiona y trabaja en comunidad. Este colectivo de artistas activistas se llama Chto Delat /shto délat/, que en español se traduce como “Qué hacer”, nombre… Seguir leyendo ¿Qué hacer con el colectivo ruso Chto Delat?
La memoria: Cynthia Gutiérrez
Silencio. Recuerdos. Historia. También, en palabras de Cynthia Gutiérrez (1978), “colapso, memoria, identidad, fragmentación, dispersión, volatilidad, presencia y ausencia”. Un “diálogo entre naciones” representado con dos esculturas de frente, pero con un velo encima. Cynthia Gutiérrez es una de los grandes artistas contemporáneos de México, la primera mujer seleccionada para la exposición oficial de la… Seguir leyendo La memoria: Cynthia Gutiérrez
Frida Escobedo: historia de dos ciudades
Al acercarse al Pabellón Serpentine desde los Jardines Kensington de Londres, ya se vislumbra la actividad a través de sus muros entramados: el murmullo de un café, mamás con sus carriolas y estudiantes que charlan y se hacen selfies en la superficie reflejante del techo. Debido al caluroso verano, definitivamente poco británico, los parques de… Seguir leyendo Frida Escobedo: historia de dos ciudades
Notice: This translation is automatically generated by Google.