Algunos eventos pueden cancelarse o posponerse ante una contingencia. Pero hay otros impostergables, que nos enfrentan: el cumpleaños de un niño (o el de uno mismo), los asuetos, el Día de las Madres. Nos apuramos a reproducir los viejos rituales en un nuevo terreno: el digital. No tardaron en aparecer los tutoriales de belleza para… Seguir leyendo Pantallas en la pandemia
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Normalidad
Es, probablemente, la forma de fe más extendida en todas las sociedades. Y no sólo creemos que la normalidad existe, sino, además, que está configurada de acuerdo a nuestras preferencias. Pero basta con hacerse unos centímetros a un lado para que la duda empiece a hacer de las suyas. ¿De veras será tan normal lo… Seguir leyendo Normalidad
Olafur Eliasson: la belleza artística de la ciencia
Los enormes bloques de hielo que Olafur Eliasson llevó de Groenlandia a París eran azules, de un azul lechoso, extraño y hermoso. Los 12 trozos congelados, acomodados en círculo, formaron una escultura efímera en la Plaza del Panteón. Las personas que se acercaron a este Reloj de hielo (Ice Watch, 2015) de 12 toneladas de… Seguir leyendo Olafur Eliasson: la belleza artística de la ciencia
“Int. Casa de Chapultepec / noche”, por Fernando Trejo
En la pared de mi casa, se dibuja poco a poco una figura por los resquicios de la lluvia. Una gotera cuela su furia por las carpetas de cemento. Cabe su esencia. Cava con sus manos de agua pozos de humedad. Por ahí asoma el ojo de mi abuela. Los hoyitos de su risa. Es… Seguir leyendo “Int. Casa de Chapultepec / noche”, por Fernando Trejo
Pandemia: normalidad en crisis
La pandemia ha puesto en crisis la normalidad a la que estábamos habituados. Para quienes pudieron guarecerse del virus, la suspensión de la vida cotidiana, ocasionada por la adopción de medidas de aislamiento y por la disminución de las actividades no indispensables, ha implicado vivir actitudes, conductas y experiencias inusuales antes del covid-19. Por su… Seguir leyendo Pandemia: normalidad en crisis
El ITESO amplía su oferta educativa
Por Raúl Fuentes y Judith Morán Arte, ¿para qué? En el día a día, ¿qué hace un artista?, ¿de qué vive?, ¿crear significa sentarse a esperar a que llegue la inspiración? En un país como México, ¿se necesitan artistas? Éstas son preguntas que Jose Dávila, egresado de Arquitectura del iteso, fue respondiendo en la charla… Seguir leyendo El ITESO amplía su oferta educativa
Suma aliados para ayudar
Cuando el covid-19 comenzó a ganar terreno en México, Miguel Huerta puso manos a la obra y comenzó a trabajar en proyectos que buscaban darle batalla a la diseminación del virus, como el diseño de una caja de intubación, un prototipo de duplicadores de ventiladores y una careta de protección que puede fabricarse con plástico… Seguir leyendo Suma aliados para ayudar
El derecho a la alimentación durante la pandemia
El covid-19 representa más que una emergencia que incide en la salud de las personas: según estimaciones de la ONU, la pandemia trae consigo la posibilidad de que se duplique el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda. “Conforme pasen los días de esta contingencia, cada vez más mexicanos van a ser parte de… Seguir leyendo El derecho a la alimentación durante la pandemia
Excavación
Hoy descubrí una protuberancia en el techo de la casa. Es un techo blanquecino, a veces gris, manchado de humedad y, sospecho, algún tipo de mineral, pues las manchas son de color cobre. La protuberancia me recuerda esas imágenes en las piedras que, al ser partidas por la mitad, revelan pececillos, plantas, insectos. En este… Seguir leyendo Excavación
Habitar la crisis: cuatro experiencias para navegar el fin del capitalismo
Tres veinteañeros quieren escribir acerca de los temas que realmente les interesan, darles tiempo a las historias, viajar, conocer; desde un salón de clases en España anhelan hacerse de una forma de vida que no dependa de estar metidos en la sala de redacción de un medio. Un joven aventurero que había estudiado Historia, participado… Seguir leyendo Habitar la crisis: cuatro experiencias para navegar el fin del capitalismo
Notice: This translation is automatically generated by Google.