“El cerebro que está en todas partes”. Así se refiere el coordinador de la carrera en Ingeniería Electrónica, José Luis Pizano, a los circuitos integrados, semiconductores o chips. Estos tres nombres son utilizados para referirse a lo mismo, al interior de esas cajitas negras adheridas a placas (usualmente verdes o azules, grabadas con complejos patrones)… Seguir leyendo El ITESO da el siguiente paso en semiconductores
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Restaurar la conexión alimentaria y tradicional
Por Montserrat Muñoz y Óliver Zazueta La alimentación no es sólo sustento. Contiene capas de historia. Es portadora de relatos y de conocimiento basado en el lugar y en las relaciones interconectadas entre las personas y la tierra. Esta concepción es la que subyace en el proyecto Pa- to Plate en el que participa la académica… Seguir leyendo Restaurar la conexión alimentaria y tradicional
Una ecología integral para salvar el planeta
El tiempo se agota y la crisis climática amenaza con volverse irreversible. Datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) revelaron que 2024 fue el año más caluroso en la historia de la Tierra y se rebasaron los 1.5 grados centígrados de crecimiento de la temperatura global, marca límite estipulada en el… Seguir leyendo Una ecología integral para salvar el planeta
Rossana Arroyo Verástegui: Rompiendo paradigmas por la ciencia y la equidad
A lo largo de su carrera, la doctora Rossana Arroyo Verástegui ha aprendido que en la ciencia las evidencias no siempre son suficientes para convencer a sus colegas, en especial cuando esas evidencias llevan a cuestionar lo que se creía inamovible. “Hemos encontrado cosas nuevas, no convencionales, que nuestros colegas, sobre todo los masculinos, no… Seguir leyendo Rossana Arroyo Verástegui: Rompiendo paradigmas por la ciencia y la equidad
Enseñar desde la diferencia
Es un país donde el sistema educativo está diseñado para que todos entren por la misma puerta, se sienten en los mismos pupitres y respondan al mismo examen con las mismas respuestas. Aquí, hablar de neurodiversidad puede parecer un lujo, una desviación del temario. La educación tendría que ser, sobre todo, un arte para acompañar… Seguir leyendo Enseñar desde la diferencia
Combatientes del fuego
En los últimos años, el bosque La Primavera, pulmón vital del Área Metropolitana de Guadalajara, ha sido escenario recurrente de incendios forestales que han devastado miles de hectáreas. Tan sólo en 2023 se registraron 87 siniestros que afectaron aproximadamente 2 mil 451 hectáreas, lo que representa cerca de 8 por ciento de su superficie total.… Seguir leyendo Combatientes del fuego
Carta editorial
Este número de MAGIS abre con una mirada a una de esas figuras cuya influencia desborda los escenarios musicales y se convierte en termómetro de las tensiones y esperanzas de su época: Taylor Swift. Más allá de los récords y la celebridad, su trayectoria reciente ha mostrado cómo la popularidad también puede convertirse en plataforma… Seguir leyendo Carta editorial
La era de Swift: Cuando el pop se vuelve político
Sería fácil escribir sobre Taylor Swift desde una perspectiva que únicamente hable de su trayectoria como música. Podríamos ocuparnos de sus éxitos y de la cantidad de discos que ha vendido, de sus Grammys y de las parejas famosas que ha tenido. Podríamos replicar lo que dicen las revistas de chismes, o enfocarnos en las… Seguir leyendo La era de Swift: Cuando el pop se vuelve político
El ITESO y el compromiso social
“La situación actual y a la urgencia que el problema manifiesta”. Estas líneas se escribieron en 1974, pero bien podrían haber sido escritas en las primeras horas de 2025. Aparecen en la tercera de las Orientaciones Fundamentales del ITESO (OFI), titulada “Compromiso social” y que trazó el camino que habría de recorrer, y cómo habría… Seguir leyendo El ITESO y el compromiso social
(des) antojo de ciencia
El Diccionario de la Real Academia Española cerciora que un antojo es aquel “Deseo apremiante y pasajero, habitualmente caprichoso”. Sin embargo, y a pesar de esa supuesta condición de fugacidad y fragilidad que la filología les asigna, los antojos son invencibles, casi inevitables —hay estudios clínicos que confirman que 90 por ciento de la población… Seguir leyendo (des) antojo de ciencia
Notice: This translation is automatically generated by Google.