Las mutuales, entidades conformadas por personas que se unen y colaboran entre sí para brindar servicios sociales —como atención médica, apoyos educativos o centros deportivos—, son una figura de la economía social y solidaria que ha probado tener éxito en todo el mundo para afrontar problemáticas como la falta de acceso a la salud, el… Seguir leyendo Mutualismo, la economía de la reciprocidad
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Eduardo Vázquez Baeza: el arte de lo que es
El año 1969 marcó de distintas maneras la trayectoria artística y profesional del pintor, fotógrafo y escultor Eduardo Vázquez Baeza, también llamado Gavilán por sus amigos: no sólo se graduó de la carrera de Arquitectura en el ITESO, sino que además participó en su primera exposición colectiva de pintura, como parte del Primer Salón Nuevos… Seguir leyendo Eduardo Vázquez Baeza: el arte de lo que es
Wael Shawky, traducir la historia en nuevas formas legibles
La historia, como ejercicio fabular, se posiciona más allá del orden estricto del acontecimiento. Comienza con una mujer o un hombre inventando un pasado para sus hijos, fundando las bases de la memoria comunitaria. Antes de la escritura, la historia existía en la oralidad, viajaba en los cuerpos y se reproducía en ellos. Con el… Seguir leyendo Wael Shawky, traducir la historia en nuevas formas legibles
Agroecología: un deber histórico del ITESO
“Practicar la soberanía alimentaria es un deber histórico que tenemos como sociedad y como comunidades”, dice con convicción Éric Alvarado, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) y profesor en la carrera de Nutrición. Su declaración no es expresada al aire, sin más; no es una frase “bien pensante”: tiene que ver con… Seguir leyendo Agroecología: un deber histórico del ITESO
¿Libertad de expresión o libertad de manipulación?
Itzcalli tiene redes sociales desde los 10 años. Ahora sabe que no es recomendable, pero esta presencia de más de una década en el ciberespacio le ha dejado varias lecciones, entre ellas que hay una posibilidad latente de caer en engaños. Como cuando era adolescente y, contrario a su creencia actual, la dieta vegana le… Seguir leyendo ¿Libertad de expresión o libertad de manipulación?
Que la vergüenza cambie de bando: la historia de Gisèle Pelicot
Nadie sabe con certeza en qué momento empezó el horror. Puede haber sido una tarde cualquiera, una de esas tardes en que la luz de Mazan, en el sur-este de Francia, dibuja sombras alargadas en las paredes y convierte a los hombres en siluetas irreconocibles. O tal vez la traición había comenzado mucho antes, oculta… Seguir leyendo Que la vergüenza cambie de bando: la historia de Gisèle Pelicot
La vida después del basurero
La basura que generamos y luego arrojamos revuelta no desaparece cuando pasa el camión recolector: la mayor parte termina en basureros, montañas de desechos que contaminan por décadas el medioambiente y enferman a las poblaciones cercanas. Pero los basureros no sólo provocan muerte: las gemelas Holguín pueden contar la historia de resistencia de Moravia, un… Seguir leyendo La vida después del basurero
El abance
“Diariamente, habitantes de varios municipios de la zona oriente del Estado de México saltan por encima de un muro de contención en el distribuidor vial Chalco-Ixtapaluca, a la altura de la caseta de cobro de Chalco. Ahí, con letras torpes y pintadas al vuelo, alguien escribió: ‘EL MURO DE DONAL TROMP PURO ABANCE’. Para cruzar,… Seguir leyendo El abance
Carta editorial
En tiempos de incertidumbre y transformaciones aceleradas, la capacidad de comprender los signos de nuestro tiempo se vuelve una tarea urgente. Este número de MAGIS propone una mirada crítica a algunos de los fenómenos que marcan nuestra época: la violencia estructural contra las mujeres, la crisis ambiental de las ciudades, los desafíos del mundo laboral… Seguir leyendo Carta editorial
¿Qué promete ese aroma que sale de la cocina?
La expectativa en el universo gastronómico es el ingrediente invisible que tiene un doble filo: entusiasma y anticipa un acontecimiento que se puede volver memorable, pero, paradójicamente, al no cristalizarse, puede derrumbar cualquier anhelo. La expectativa nace con el aroma que surge de un caldo que hierve, en el sonido que produce la primera mordida… Seguir leyendo ¿Qué promete ese aroma que sale de la cocina?
Notice: This translation is automatically generated by Google.