Fomentar la colaboración y el espíritu de cuerpo entre las direcciones estatutarias del ITESO, apostar por la innovación educativa, seguir apoyando la investigación, impulsar la formación del profesorado, continuar avanzando en la internacionalización, reforzar las acciones para articular la formación, la investigación y la vinculación. Estos son apenas unos cuantos de los encargos que recibió… Seguir leyendo Luis Marrufo toma la estafeta de la DGA
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
«Duva» tuvo su estreno en el FICG
Cuando Jonathan Álvarez, estudiante de Comunicación y Artes Audiovisuales en el ITESO, coincidió con Germán Sánchez, pensó que su proyecto universitario narraría la típica historia del atleta que, contra todo pronóstico, logra su objetivo con heroísmo, rodeado de fuegos artificiales y vítores. Tenía 19 años y no sabía que iba a registrar algo mucho más… Seguir leyendo «Duva» tuvo su estreno en el FICG
Bertha Sánchez: educación menstrual para transformar
Desde el aula hasta la montaña, Bertha Sánchez García ha convertido su experiencia profesional en una apuesta por el futuro de miles de niñas. Administradora de empresas y maestra en Educación y Gestión del Conocimiento —ambas por el ITESO—, lleva el espíritu ignaciano tatuado en la piel. Es profesora y colaboradora de la Escuela de… Seguir leyendo Bertha Sánchez: educación menstrual para transformar
La Jornada Ignaciana
En anteriores entregas comentamos que los Ejercicios Espirituales de san Ignacio son una didáctica espiritual para reconocer nuestra identidad personal en Cristo y vivirla a plenitud. Esto conlleva hacernos conscientes de la manera particular como el Señor ha querido encarnar el amor en nosotros. También implica conocer cuáles son “nuestros cinco panes y dos pescados”… Seguir leyendo La Jornada Ignaciana
El gozo como experiencia y representación en el cine
Desde las primeras funciones, el público ha encontrado en el cine una fuente amplia para el gozo. Si en un principio fue el movimiento (en cinematografía, de acuerdo con su etimología, el movimiento aparece en primer término), pronto las historias aportaron pretextos para la fruición. Para empezar, en la comedia y en cortometrajes. No es… Seguir leyendo El gozo como experiencia y representación en el cine
Manósfera: el odio como refugio
Apenas abre la serie Adolescencia (Netflix) y el golpe es seco: los policías entran a la casa como si alguien estuviera a punto de escapar. No hay persecución, únicamente una familia aterrada, un niño acorralado por una sombra que aún no entiende del todo. La escena no dura más que unos minutos, pero el escalofrío… Seguir leyendo Manósfera: el odio como refugio
Sentido social y ético para transformar empresas
“Sufriste un caso avanzado de estrés, el más fuerte que jamás he visto en una persona de tu edad”, le dijo un médico en un hospital de Boston, Estados Unidos. Era 1984. El convaleciente que oía esas palabras era Ricardo Semler. El joven empresario brasileño de 25 años era director de Semco, compañía fabricante de… Seguir leyendo Sentido social y ético para transformar empresas
Relevo en el Vaticano: esperanza, continuidad y conciliación
Durante la Edad Media, la mano izquierda tenía un papel muy importante en la defensa de los caballeros, pues se usaba para sostener el escudo y proteger el cuerpo, mientras que la derecha blandía la espada o la lanza. Se utilizaba también para mantener el equilibrio y la estabilidad en el combate, lo que daba… Seguir leyendo Relevo en el Vaticano: esperanza, continuidad y conciliación
Naturaleza muerta después de la tormenta
Cuando vi por primera vez los objetos rescatados de la inundación, mientras los sacaban del contenedor que los transportó desde Filipinas hasta el Reino Unido, el tiempo se detuvo. Eran cosas de la vida cotidiana: un zapato de niño, un radio dañado por el agua, un osito de peluche que había perdido su forma, un… Seguir leyendo Naturaleza muerta después de la tormenta
Hernán Casciari: por el placer de contar historias
I Hernán Casciari es un personaje que cuenta historias. No olvidemos ese dato. Es difícil escribirlo, y leerlo tampoco es suficiente para conocerlo. Hay que escucharlo y verlo hablar. Este contador de historias argentino lleva todo el siglo xxi convertido en un tipo al que identifica medio mundo y por supuesto que hay datos suyos… Seguir leyendo Hernán Casciari: por el placer de contar historias
Notice: This translation is automatically generated by Google.