Los valores que lo guiaron desde sus primeros años de vida, siempre impregnado de la filosofía jesuita, llevaron de manera natural a Carlos Plasencia Moëller, empresario del Grupo Plaza, a presidir ITESO, AC desde 2004. Desde muy joven se incorporó como maestro del ITESO y a los 30 años de edad ya formaba parte de su… Seguir leyendo Carlos Plasencia Möller: Presidente de ITESO, AC
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Roberto de la Torre Castañeda: Bien por bien
Desde que nació en 1906, las guerras marcaron su rumbo. Comenzaba la revolución y su familia se movilizó de Aguascalientes a León, Guanajuato. Ahí Roberto realizó sus estudios de primaria. Fue mecánico y chofer. Dos décadas después, la familia emigró nuevamente a causa de la guerra cristera que azotó a la zona occidente de México.… Seguir leyendo Roberto de la Torre Castañeda: Bien por bien
Los horizontes de la tecnología
Por Ares
Paolo Bifani: ¿De quién es la naturaleza?
De padres italianos, Paolo Bifani nació hace 66 años en Etiopía, en la ciudad sagrada de Gondar, muy cerca del lago Tana del que brota el Nilo Azul (Bahr Al-Azzaq) que se junta con el Nilo Blanco (Bahr Al Abyadi) proveniente de los lagos Victoria, Kyoga y Alberto, para formar el gran río Nilo. En… Seguir leyendo Paolo Bifani: ¿De quién es la naturaleza?
Amélie Nothomb: La mirada, la vida
La escritora belga Amélie Nothomb es japonesa. Cuando era muy pequeña quería ser Dios, pero pronto, al cumplir cinco años, admitió que esa posibilidad era remota. A los 23 vigilaba pacientemente que no faltara papel higiénico en los baños del piso 44 de una gigantesca compañía en Tokio, al tiempo que se esmeraba en el… Seguir leyendo Amélie Nothomb: La mirada, la vida
Las ocho horas que se volvieron todo el día
1) LA RUTINA DEL INCONSTANTEIsabel, química farmacobióloga Casi cada vez que pueden encontrarse se meten en una sala de cine. De las películas y los libros han aprendido que la vida es distinta en otros sitios, pero acá, muchas veces la separación se impone apenas acaba el filme. A ella la esperan jornadas de trabajo… Seguir leyendo Las ocho horas que se volvieron todo el día
Chapultepec: ruta alterna
Hace 35 años Humberto Calderón Roberts, motivado por la historia y las singulares características urbanas y comerciales de la avenida Lafayette —hoy Chapultepec—, realizó un inventario de los negocios que existían en el lugar, aplicó una encuesta para conocer la opinión de los vecinos y elaboró estudios urbanos de la zona, con la intención de… Seguir leyendo Chapultepec: ruta alterna
Sistemas. Cuando todo sale mal: desastres en un sistema de información
Cuando Vicente intentó visualizar el estado de la base de datos de su sistema de cómputo más importante, sospechó que algo andaba mal, muy mal. El sistema integral de operaciones (un Enterprise Resource Planning, ERP) de la compañía Manufactura Confiable (MC) sufría un colapso que dejaba sin acceso a 275 usuarios de los departamentos de… Seguir leyendo Sistemas. Cuando todo sale mal: desastres en un sistema de información
La casa del futuro: una nueva relación con la ciudad
MODELOS PARTICIPATIVOSLa idea de este diseño integrado y participativo de vivienda comenzó en Estados Unidos y se ha extendido con mucho éxito en Europa. LEED, uno de los sistemas de evaluación más ampliamente utilizados en el mundo, certifica las obras civiles sustentables en tanto que éstas se construyan con materiales de calidad y de bajo… Seguir leyendo La casa del futuro: una nueva relación con la ciudad
Hay que ser optimista por obligación moral. Entrevista con Carmen Aristegui
Recién ha terminado su programa matutino de la radio —transmitido de manera extraordinaria desde la capital jalisciense—, y Carmen Aristegui no para. La encuentro en el amplio lobby de uno de los hoteles próximos a la Expo Guadalajara, justo en la semana en que la ciudad se llena de escritores y también de periodistas y… Seguir leyendo Hay que ser optimista por obligación moral. Entrevista con Carmen Aristegui
Notice: This translation is automatically generated by Google.