Una mañana del verano de 1760, el agrimensor inglés Jeremiah Dixon escribió una comedida carta dirigida “Al señor Charles Mason, ayudante del Astrónomo Real”, quien desempeñaba sus funciones en el observatorio de Greenwich. “Si bien es cierto que en mi trabajo recurro con mucha más frecuencia a la aguja magnética que a las estrellas”, decía… Seguir leyendo Thomas Pynchon. El genio elusivo
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Radio Itópica se abre paso en la red
Itópica la radio universitaria del ITESO, entró en una nueva etapa. Luego de dos años de experimentación, el 23 de abril de 2010 salió al aire en internet y busca ganar terreno entre las emisoras virtuales a través de producciones realizadas por alumnos de distintas licenciaturas, bajo la tutela de personal académico. Este ejercicio es… Seguir leyendo Radio Itópica se abre paso en la red
Entrevistas y nuevo blog
Entrevista a Enrique SernaEn el Blog de la Redacción, está disponible una entrevista realizada por Víctor Ortiz Partida al escritor Enrique Serna, autor de novelas como Uno Soñaba que era Rey, El Miedo a los Animales, y Señorita México, quien habla de sus experiencias en México y Estados Unidos antes de publicar sus obras, y… Seguir leyendo Entrevistas y nuevo blog
Blogs en movimiento
Entrevista con Enrique Serna En el Blog de la Redacción, está disponible una entrevista realizada por Víctor Ortiz Partida al escritor Enrique Serna, autor de novelas como Uno Soñaba que era Rey, El Miedo a los Animales, y Señorita México. Entrevista con Amarilis Horta Además, en el marco del Día de la Comunidad Solidaria… Seguir leyendo Blogs en movimiento
Sobre el reportaje “La arquitectura comienza con preguntas”: Thom Mayne
Soy el arquitecto Gilberto López García, egresado y profesor de esta H. universidad. Me preocupa que en la revista Magis se estén publicando artículos de arquitectura como el de Mr. Mayne, con comentarios de quien publica tan tendenciosos, que nos hacen pensar que ese es el camino de la verdad en arquitectura, y que nuestros alumnos lo tomen como bandera; hay que entender que no por ser obras del primer mundo son todas de calidad.
Querido profe
Dedicatorias
La dedicatoria era breve, impersonal, seguida de la firma improbable: Lauro H. Batallón. Santiago sostuvo el ejemplar sobre su mano abierta, con el brazo extendido, alejándolo de su cuerpo. Parecía pesar las palabras de cada página, verificar el gramaje de las frases para detectar el eje de la trampa. El autor no existía; o bien,… Seguir leyendo Dedicatorias
Receta de un hotel famoso: el Waldorf
Cuando un menú intenta ser “elegante”, es común que incluya ciertos elementos, como un cuernito (croissant), una crema en lugar de sopa, una pechuga rellena y una ensalada cremosa, de preferencia con nueces: ésta normalmente consiste en una ensalada Waldorf, una receta que ya casi cumple 80 años de haber sido inventada. Se creó en… Seguir leyendo Receta de un hotel famoso: el Waldorf
Al maestro con cariño
En la pantalla cinematográfica, el maestro a menudo se acerca al apóstol: abnegado, decidido y comprometido, lucha contra enemigos poderosos, como la falta de armonía social y la apatía estudiantil. Provisto de poderosas y persuasivas herramientas histriónicas, despliega un espectáculo seductor frente a una audiencia al inicio indiferente y, luego, ya con el conocimiento asimilado,… Seguir leyendo Al maestro con cariño
Cuando el banco llega a tus manos
El lanzamiento de Blink!, la banca completamente en línea de Banamex, y el incremento de servicios a través de teléfonos celulares, como la Cuenta Exprés de BBVA Bancomer o los donativos destinados a Haití canalizados por los celulares de Telcel y otros proveedores, son buenos motivos para revisar las opciones del comercio electrónico y a… Seguir leyendo Cuando el banco llega a tus manos
Notice: This translation is automatically generated by Google.