Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Occupy Wall Street
“Occupy Wall Street all day all week! We got sold out!”. Esta consigna acompaña las asambleas, las marchas, las concentraciones de los cada vez más numerosos participantes en las movilizaciones ciudadanas que comenzaron en Liberty Plaza —antes Zuccoti Park—, el 17 de septiembre en Nueva York. Como parte de una oleada mundial de protestas… Seguir leyendo Occupy Wall Street
Chile: la rebelión de los estudiantes
Chile era el paradigma del país neoliberal. A ojos de muchos, representaba el modelo de desarrollo, progreso y modernidad al que deberíamos aspirar los latinoamericanos. Hasta que se rebelaron los estudiantes. En mayo de 2011 arrancaron las movilizaciones por una demanda aparentemente simple: “Educación pública y de calidad; fin al lucro”. Los estudiantes chilenos… Seguir leyendo Chile: la rebelión de los estudiantes
Grecia: el furor a la calle
Tratándose de revueltas ciudadanas por la crisis económica mundial, Grecia fue la precursora indiscutible. Desde el inicio de su propia crisis en noviembre de 2009, cuando se descubrieron las mentiras del gobierno saliente con respecto a sus cuentas públicas y el gobierno socialista entrante tomó medidas de austeridad para intentar controlarla, los manifestantes salieron… Seguir leyendo Grecia: el furor a la calle
México: de víctimas a activistas por la paz
El llamado a protestar contra la fiesta de sangre mexicana fue lanzado por el poeta Javier Sicilia. Su hijo Juan Francisco fue asesinado el 28 de marzo en Cuernavaca, Morelos. “¡Estamos hasta la madre!”, dijo Sicilia. “En cada plaza del país debe haber una memoria de nuestros muertos en esta guerra imbécil, una memoria… Seguir leyendo México: de víctimas a activistas por la paz
Egipto y los 18 días de revueltas
Las redes sociales esparcían el llamado a la revuelta en cada rincón de El Cairo y de todo Egipto. La caída del dictador Ben Ali, en Túnez, inspiraba y enardecía los ánimos de los jóvenes egipcios. Lo que sucedió el 25 de enero de 2011 fue el impulso para que tras 18 días de… Seguir leyendo Egipto y los 18 días de revueltas
Los indignados en España: la esperanza de la revuelta global
Cuando mayo llegaba a su fin, la Plaza Cataluña de Barcelona parecía un gran camping, de esos que se pueden encontrar en cualquier pueblo de la Costa Brava. La diferencia: no hay playa, sino tiendas de campaña, cocinas al aire libre, grupos de jóvenes escribiendo mantas que demandan una democracia más participativa, el derecho… Seguir leyendo Los indignados en España: la esperanza de la revuelta global
Túnez: La Revolución del Jazmín
“¡Su muerte no fue en vano!”. El grito es de una madre tunecina que, pese al dolor, finalmente sintió que el sacrificio y muerte de su hijo tuvo recompensa. Fue el 17 de diciembre de 2010 cuando Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante y universitario de 26 años, se inmoló en una plaza de la… Seguir leyendo Túnez: La Revolución del Jazmín
2011: Ocupar las Plazas
La tarea esencial de la política es la configuración de su propio espacio, lograr que el mundo de sus sujetos y sus operaciones resulten visibles. La esencia de la política es la manifestación del disenso, en tanto presencia de dos mundos en uno. Jacques Rancière Las irrupciones sociales que se suceden una a… Seguir leyendo 2011: Ocupar las Plazas
Alma, la señora de la crónica
[quote]Alma Guillermoprieto tardó 30 años en descubrir que el periodismo sería el accidente más feliz de su vida. Ocurrió después de una época de frustraciones seriadas. La primera fue cuando dejó Nueva York, donde estudiaba danza moderna, para ir a dar clases de baile a La Habana. La segunda fue a mediados de 1973. Mientras… Seguir leyendo Alma, la señora de la crónica
Notice: This translation is automatically generated by Google.