Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
31 Minutos: el noticiero que hizo explotar el televisor
Poli, cálmate: lo que tocamos lo convertimos en un éxito. Juan Carlos Bodoque El niño mira atento la televisión. En la pantalla, un reportero explica qué pasa cuando alguien tira de la cadena del excusado. El niño se entera de los problemas que hay con las aguas negras de Santiago de Chile, de… Seguir leyendo 31 Minutos: el noticiero que hizo explotar el televisor
Wirikuta: amar y defender la tierra y la cultura
“¡Tac! ¡Tac-tac! ¡Tac! ¡Tac-tac! ¡Tac! ¡Tac-tac!…”. Así sonaba el 7 de febrero pasado en la punta del Cerro del Quemado, una cúspide a tres mil metros sobre el nivel del mar desde la que se aprecia Wirikuta, una extensión semidesértica de 140 mil hectáreas enclavada en San Luis Potosí, donde, según la cosmogonía del… Seguir leyendo Wirikuta: amar y defender la tierra y la cultura
El profesional bilingüe: ¿todos podemos aprender una segunda lengua?
Menuda tarea: la alemana Christina Lembrecht se propuso aprender a hablar chino. En la universidad tomó un curso al que le invertía hora y media cada semana… lo único que obtuvo fue frustración. “Sólo enfrentarse a los dibujos que son los caracteres chinos fue todo un reto y no llego a nada. Creo que… Seguir leyendo El profesional bilingüe: ¿todos podemos aprender una segunda lengua?
Entrevista con Chris Carlsson, activista de la bicicleta
Ir a vuelta de rueda, a bordo de un automóvil, durante la hora pico, no es una experiencia cómoda para nadie. Que el paso a desnivel, túnel vehicular o nodo vial que reducen el tiempo de tu trayecto estén cerrados es ya un asunto más molesto. Pero que dicho cierre obedezca a la realización… Seguir leyendo Entrevista con Chris Carlsson, activista de la bicicleta
¿Ya se le olvidó?
Según Platón, la memoria es la más grande y poderosa diosa; gracias a que le fallaba a Montaigne fue posible que éste desarrollara su estilo —y sobre todo su pensamiento autónomo—. De la memoria —lo mismo cuando falta o cuando hay un exceso de ella— procede mucha de la sustancia de la creación. En los… Seguir leyendo ¿Ya se le olvidó?
¿De qué tenía que acordarme?
“Olvidé la cita”, o “No me acordé de tu número telefónico”: ¿cuántas veces hemos recurrido a estos argumentos? Para nosotros los olvidadizos, estas excusas son el pan de cada día. Todos tenemos métodos para recordar: algunos coleccionan cientos de cuadernos llenos de apuntes, números telefónicos y citas, otros inundan su escritorio con recados, o simplemente… Seguir leyendo ¿De qué tenía que acordarme?
La memoria
Música y memoria
Los momentos más significativos en la vida de las personas y la historia de los pueblos deben asimilarse y quedar fijos en la memoria a través de medios que faciliten su recuerdo y garanticen, en la medida de lo posible, que vuelvan a ser vividos con una intensidad cercana a la del hecho original. Bien… Seguir leyendo Música y memoria
Siete juegos para la memoria
Ratmaze Una simpática rata que recorre un laberinto fragmentado en busca de trozos de queso… o bien su representación en pixeles, en el videojuego en línea (gratuito) de www.pixeljam.com. Hay que intentar recordar cuál fue el camino elegido en cada ocasión mientras corre el tiempo al ritmo de ocho bits. Dominó Seguramente está en… Seguir leyendo Siete juegos para la memoria
Notice: This translation is automatically generated by Google.