Hay un Dios de la esperanza escondido en el sur de Chiapas

Integrantes del Ejército Mexicano trasladan al municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, a personas que han sido desplazadas por el crimen organizado.

Nuestra vida es una incertidumbre, un terror muy grande,cuando salen los migrantes, sabemos que no va a pasar mucho tiempoen que sean agarrados. Y de por sí el territorio del noreste es de sangre y muerte, estamos rodeados, en constante acoso.Padre Pedro Pantoja †, en entrevista con Marcela Turati, julio de 2011. Hace 12 años,… Seguir leyendo Hay un Dios de la esperanza escondido en el sur de Chiapas

Jalisco, tierra de desaparición y colectivos de búsqueda

Rosario Ibarra de Piedra, madre de Jesús Piedra Ibarra, en una manifestación para exigir el regreso de las personas desaparecidas durante la llamada guerra sucia, entre ellas su hijo. Foto: Herón Alemán/Imagen latina / Archivo Procesofoto.

Víctor Arias nació en Jocotán, en una familia campesina. Desde joven comenzó a trabajar como obrero en la fábrica de zapatos Canadá, en Guadalajara. Ahí conoció al Flaco, que lo invitó a leer el Manifiesto Comunista y a participar en círculos de lectura, donde conoció a Alfredo. El Flaco pertenecía a la Liga Comunista 23… Seguir leyendo Jalisco, tierra de desaparición y colectivos de búsqueda

Latifundio y genocidio indígena en Paraguay

Indígenas marchan durante la conmemoración del Día de la Raza y bajo el lema "Sin territorio no hay vida digna", en Asunción, Paraguay.

En diciembre de 2021 el Congreso paraguayo aprobaba un polémico proyecto de ley que establecía la modificación del artículo 142 de la Ley 3.440/2008 que ampliaba las penas carcelarias de 5 a 10 años para los invasores de tierra. La ampliación según sus creadores buscaba proteger la propiedad privada. En realidad, se trataba de un… Seguir leyendo Latifundio y genocidio indígena en Paraguay

Paz Total: avances, retos e interrogantes en Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta el reto de pacificar a su país. Foto: Newscom.

La Paz Total se ha ido configurando como el gran eslogan del actual gobierno, con el cual el presidente Gustavo Petro ha querido no sólo darle más identidad a su gestión en estos primeros siete meses, sino para ser recordado en el futuro. De ahí la relevancia de la Paz Total en las actuaciones y… Seguir leyendo Paz Total: avances, retos e interrogantes en Colombia

Crimen e inseguridad en el Chile actual

Habitantes de Santiago, Chile, se manifiestan contra el narcotráfico y el crimen organizado. Foto: Elvis González.

Los niveles de preocupación por el aumento de la criminalidad en Chile no tienen precedentes. La Fundación Paz Ciudadana, en su último Informe sobre victimización por robo e intento de robo, da cuenta de un incremento de la victimización en relación con la medición previa, y revela que el porcentaje de los encuestados que expresan… Seguir leyendo Crimen e inseguridad en el Chile actual

Violencia contra la mujer e impunidad en Bolivia

Aspecto de una protesta en Cochabamba, Bolivia, para exigir que se termine la violencia contra la mujer. Foto: Jorge Ábrego.

“Te voy a sacar tu m…, ahora me vas a conocer”. Esas fueron las últimas palabras que oyó Lydia antes de perder el conocimiento. Fue golpeada sin piedad en la calle y secuestrada por su expareja. Estuvo 40 días internada en un hospital de la ciudad de El Alto por la gravedad de sus lesiones… Seguir leyendo Violencia contra la mujer e impunidad en Bolivia

Mito Covarrubias, un hombre que ríe

Jackson Hole

Mito Covarrubias, como conocen sus amigos, colegas y seres queridos a Rafael Covarrubias Álvarez del Castillo, es uno de los fotógrafos de arquitectura más reconocidos del país. Su trabajo está reunido en libros de fotografía arquitectónica y de paisaje, o en revistas como México Desconocido y Archdaily. Allá por el año 86 del siglo pasado,… Seguir leyendo Mito Covarrubias, un hombre que ríe

Recibe el ITESO la visita del primer ministro del Tíbet

Fortalecer las redes de la comunidad tibetana para procurar la supervivencia de su identidad y su cultura, así como seguir colocando el problema del conflicto chino-tibetano en la comunidad internacional, son los objetivos de la Administración Central Tibetana (ACT) durante la gira que encabeza Penpa Tsering, sikyong (primer ministro), por países americanos. El funcionario hizo… Seguir leyendo Recibe el ITESO la visita del primer ministro del Tíbet

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.