La rapidez es el común denominador de los procesos modernos de producción. La trayectoria del hombre es incierta, la aceleración constante y el lector un cuerpo en reposo. La velocidad se mide según el tiempo que le toma a un objeto moverse de un punto a otro. En la literatura, la distancia recorrida son ideas y… Seguir leyendo La rapidez literaria
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Tiempo: el ingrediente secreto
En los terrenos de la gastronomía, la velocidad no tiene buena fama. La prueba de ello es el concepto general que tenemos sobre la “comida rápida” o fast food, que se asocia con frituras, empaquetados, ingredientes procesados y casi libres de nutrientes. Muchos restaurantes se han esmerado en ganar un sitio en los récords Guinness… Seguir leyendo Tiempo: el ingrediente secreto
Lento, que llevo prisa
Ante todo, un distingo a favor de la precisión: aunque en el lenguaje cotidiano parezcan sinónimos, para los científicos —principalmente para quienes se ocupan de estudiar la física— rapidez no es lo mismo que velocidad. Mientras que la rapidez representa una simple magnitud, una cantidad, la velocidad es un vector, una magnitud que se acompaña… Seguir leyendo Lento, que llevo prisa
Velocidades
El mundo se hace a un lado para que pasemos a toda prisa. Tanta prisa tenemos al ir en todas direcciones que no tenemos tiempo para reparar en la paradoja: como el automovilista que acelera al máximo sólo para llegar más rápidamente al siguiente semáforo en rojo, o al siguiente embotellamiento, nuestra premura y nuestras… Seguir leyendo Velocidades
¡Catapulta!: hacer cosas todos para el bien de todos
En los momentos difíciles, la solidaridad de la gente saca adelante a la sociedad. En México sabemos de eso: cada que hay una catástrofe natural —por ejemplo, el temblor de 1985, sólo por citar uno—, son los ciudadanos los que salen a ayudar a sus vecinos, con apoyos que, en muchos casos, superan la capacidad… Seguir leyendo ¡Catapulta!: hacer cosas todos para el bien de todos
Tres maravillas a partir de los mapas abiertos de Google
En febrero de 2005, Google, el gigante tecnológico que desde su aparición no ha parado de crecer, anunció el lanzamiento de una herramienta que, de inmediato, se convirtió en uno de sus productos más exitosos: Google Maps. Accesible desde cualquier computadora —y, poco tiempo después, desde cualquier dispositivo móvil— y abierto —para que miles de… Seguir leyendo Tres maravillas a partir de los mapas abiertos de Google
La ciencia del arte: Tomás Saraceno
Hoy que estamos frente a un argentino podemos jugar con los versos de su paisano, Girondo, hasta transformarlos en un principio contemporáneo: y en eso hay que ser irreductibles: no hay que perdonar a ningún artista, por ningún pretexto, que no sepa volar. Tomás Saraceno sabe volar. Nació en Tucumán, Argentina, en 1973; de niño… Seguir leyendo La ciencia del arte: Tomás Saraceno
Julio Cortázar: el gigante que juega
“La anécdota es que un día estando en un teatro de París hubo un intervalo entre dos momentos de un concierto y yo estaba solo, distraído, pensando o no pensando, y en ese momento tuve la visión —una visión interior, desde luego— de unos seres que se paseaban en el aire y eran como globos… Seguir leyendo Julio Cortázar: el gigante que juega
Voces de la arquitectura mexicana resuenan en el extranjero
La íntima relación que establecen en su cotidiano quehacer arquitectónico con una tropa de artesanos, herreros, albañiles y carpinteros que enriquecen cada una de sus obras, resultó un elemento clave para que Magui Peredo y Salvador Macías obtuvieran el premio Emerging Voices, que otorga The Architectural League of New York, una de las fundaciones más… Seguir leyendo Voces de la arquitectura mexicana resuenan en el extranjero
En búsqueda de una cura para el Alzheimer
Al menos 44 millones de personas viven con algún tipo de demencia en el mundo, y el Alzheimer es el padecimiento más común: según la Asociación Mexicana de Alzheimer, en México hay 350 mil personas con esta enfermedad, y la proyección es que para el año 2025 rebasarán el medio millón. Hasta el día de… Seguir leyendo En búsqueda de una cura para el Alzheimer
Notice: This translation is automatically generated by Google.