Deberíamos prestar más atención a nuestra lengua materna. Todos, no únicamente los profesionales para quienes es el objeto de estudio. Su interés no debería ser exclusivo de la academia. La lengua en sí es lo que nos hace humanos; tanto el campesino como el maestro de primaria, el diseñador y el científico viven de ella,… Seguir leyendo “Una lengua sirve para decirlo todo”: Luis Fernando Lara
Archivos: Notas
Nota de la edicion impresa o web
Vacíos urbanos: qué hacer (y qué no hacer)
Guadalajara es una ciudad en la que falta imaginación para cubrir los vacíos urbanos. En lo que podríamos llamar ciudad central, los lotes inutilizados y los edificios abandonados dan lugar a torres habitacionales, mientras que los municipios recientemente añadidos a la Zona Metropolitana se llenan con fraccionamientos y pequeños centros comerciales. Existen vacíos por todas… Seguir leyendo Vacíos urbanos: qué hacer (y qué no hacer)
El “vacío” en la tradición Cristiana
El campo semántico “vacío-vaciamiento” tiene gran importancia en la tradición cristiana. Evoca especialmente el himno cristológico de Filipenses 2, 5-10. En este texto se afirma que “Cristo, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo [literalmente, ‘se vació’] tomando la condición de siervo”. El… Seguir leyendo El “vacío” en la tradición Cristiana
Horror vacui en la pantalla… o en la sala
Alguien comentó alguna vez que comenzó a ver Luz silenciosa (2007) de Carlos Reygadas en DVD y, desesperado ante la lentitud del amanecer que ahí se registra —en el que, decía, “no pasa nada”—, oprimió la tecla de fast forward. Pero el resto de la cinta para él no fue menos pesado. No es rara… Seguir leyendo Horror vacui en la pantalla… o en la sala
El “ciudadanismo” y sus metáforas huecas
La psicología social se ocupa de explicar que esa unidad existencial que entendemos como persona, individuo consciente, es la confluencia de los significados compartidos que tejen el mundo que nos es común (Mead). No es que haya unos sujetos que construyen el mundo mientras interactúan, sino que los sujetos emanan de ese mundo común de… Seguir leyendo El “ciudadanismo” y sus metáforas huecas
Entre la costilla y la cadera
De un tiempo a esta parte, el desprestigio es la constante cuando se habla de carne bovina y de los procesos que sufre hasta llegar a nuestras parrillas. La grasa saturada que contiene, los químicos que son usados en la alimentación de los animales criados para nuestra ingesta y los métodos actuales para su conservación,… Seguir leyendo Entre la costilla y la cadera
La nada en el laboratorio
Nuestro interés por el vacío es tan antiguo como la humanidad misma. Desde el consuelo maya de que “nada existe, a excepción del cielo vacío y el mar en calma en la noche profunda”, hasta el relato del Génesis donde se lee que en su origen “la Tierra era informe y vacía, la oscuridad ocupaba… Seguir leyendo La nada en el laboratorio
Vacío
Parece un término más fácil de usar como adjetivo que como sustantivo: para entender que un cuarto, un discurso o un hombre estén vacíos basta imaginar sus contrarios: las cosas, el sentido o la vida que colmen el cuarto, el discurso o al hombre. Y luego retirarlo todo. Queda vacío aquello donde antes hubo algo;… Seguir leyendo Vacío
Arte y poder: YBAs
Al principio fue una caja de jabón marca Brillo firmada por Andy Warhol (serigrafía en tinta sobre pintura sintética de polímeros sobre madera). Un cubo igualito a una caja de jabón con la que, por los años ochenta, se inició un revolución entre los estudiantes del Goldsmiths College of Arts en Londres: 16 chicos que… Seguir leyendo Arte y poder: YBAs
«Mi Valedor»: una revista en situación de calle
“Ya no quiero ser el mismo de antes”. “Ya me urge salirme de este ambiente”. “Para conseguir un trabajo me pedían los papeles y no los tenía. Por esa razón me quedo en las calles”. Estos testimonios, en voz de personas que viven y hacen su esfuerzo por salir adelante en las calles de la… Seguir leyendo «Mi Valedor»: una revista en situación de calle
Notice: This translation is automatically generated by Google.