«Duva» tuvo su estreno en el FICG

Jonathan Álvarez y Paulina Cázarez-Director y productora del documental

«Duva» tuvo su estreno en el FICG

– Edición 506

Jonathan Álvarez y Paulina Cázarez, director y productora del documental. Foto: Luis Ponciano

El documental muestra los últimos saltos en la carrera del clavadista olímpico Germán Sánchez. Se trata de la opera prima de Jonathan Álvarez, con producción de Paulina Cázares, ambos estudiantes de Comunicación y Artes Audiovisuales

Cuando Jonathan Álvarez, estudiante de Comunicación y Artes Audiovisuales en el ITESO, coincidió con Germán Sánchez, pensó que su proyecto universitario narraría la típica historia del atleta que, contra todo pronóstico, logra su objetivo con heroísmo, rodeado de fuegos artificiales y vítores. Tenía 19 años y no sabía que iba a registrar algo mucho más humano, íntimo e inspirador.

Sánchez, más conocido como Duva —apodo que sirve como título para el documental—, es un clavadista jalisciense que dio a México dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, así como preseas de oro en los Juegos Centroamericanos (2010) y Panamericanos (2011). En 2021, una lesión en un tendón (sumada a otras previas) le obligó a renunciar a Tokio 2020 y poner en pausa una trayectoria profesional de 20 años.

Un clavado no sólo implica un gran salto: también es una caída. Sánchez, decidido a que una lesión no marcara el final de su historia en el deporte que tanto amó, emprendió un largo proceso de recuperación, acompañado por el joven estudiante y su equipo. Como cuando sube a la plataforma, tras haber caído desde diez metros de altura, el clavadista tenía un solo objetivo en mente: volver a los juegos de París 2024.

El documental tuvo su estreno mundial como parte de la selección oficial de la competencia Hecho en Jalisco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (ficg). En él, es posible ver las últimas competencias del atleta en una lucha contra el tiempo y los límites del cuerpo. Sin embargo, cuando esta lejos de la piscina, el hombre conocido en el mundo por sus capacidades sobrehumanas, es también un padre, un amigo y un fiel creyente.

“Perseguir un sueño implica más que sólo éxitos y fracasos”, mencionó Álvarez en la sesión de preguntas y repuestas después del estreno, en el que estuvieron presentes todos los integrantes de su equipo, así como amigos y familia del protagonista. Añadió que, al final, la película no se trató del deportista que lo está sacrificando todo, sino de una persona que lo sacrificó todo y ya no sabe si está dispuesta a seguir haciéndolo.

Duva no fue a París en 2024. No obstante, dijo al director y al público, “este último proceso que vivimos, lo que grabaste, ha sido la etapa más feliz de mi vida […] cada vez que llegaba a entrenar ya no me importaba cuántas repeticiones tenía que hacer o con qué calidad, porque estaba enfocado en que podría ser lo último y solamente quería disfrutarlo, fuera como fuera”. El exclavadista compartió su deseo de que la película inspire a la siguiente generación de atletas. El equipo de la película estuvo integrado por Diego Govea en edición, Ricardo Flores en sonido, Francisco Rocha en corrección de color, Luis Alfredo Pérez y Marco Barbosa en la composición de la música original, además de Paulina Cázares como productora y Álvarez como director.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.