«Armas del mundo antiguo», de Melissa Niño
Jorge Esquinca – Edición 494

Este poema pertenece a uno de sus libros más recientes: La hélice en rojo de mi corazón gravita (Espina Dorsal, 2022), donde comparte también su pasión por la astronomía y los telescopios
En las lenguas hijas del protoindoeuropeo
las palabras nacidas bajo el signo común de
                                                                         volar
germinaban en tierra desde la raíz             pleuk–
que dio lugar a                                               fleugan
                                                                         volar y
                                                                         fleugon
                                                                         insecto
                                                                         volador
en francés antiguo                                        fliche
en neerlandés                                                vliecke
en afrikáans                                                   vlieg
en danés                                                        flyve
en alemán moderno                                     fliegen
en lengua franca                                           fliukka
hasta el inglés                                               fly
                                                                        mosca
                                                                        to fly
                                                                        volar
                                                                        fly-ght
                                                                        vuelo
en la lengua humeante de las estrellas.
* * *
Melissa Niño (Puerto Vallarta, 1984) tiene una maestría en Lingüística Aplicada. Los lectores de poesía estarán de acuerdo en que ello no basta para componer un poema. Y, sin embargo, éste es un buen poema. No sólo porque nos invita a pensar en el origen de una palabra, de un verbo en sus diversas ramificaciones, en la alterna resonancia que puede tener en idiomas tan distintos del español y que, a fin de cuentas, nos entregan un sonido: el balbuceo inicial de remotos antepasados. El vuelo de un insecto tan familiar como una mosca se funde, en una imagen verbal, con la alta combustión de las estrellas. Además, la poeta tiene la audacia de redactar el poema como si se tratara de una demostración. Incorpora a la poesía un ejercicio que bien podría leerse en un salón de clases, escrito sobre un pizarrón. El poema pertenece a uno de sus libros más recientes: La hélice en rojo de mi corazón gravita (Espina Dorsal, 2022), donde comparte también su pasión por la astronomía y los telescopios. Melissa Niño ha obtenido becas del PECDA y del FONCApara Jóvenes Creadores, el Premio Voces Nuevas 2020 y la Bienal de Literatura Joven Hugo Gutiérrez Vega 2018.