Pigmentocracia y blanqueamiento por despojo

Escala de color utilizada para la encuesta del INEGI sobre pigmentocracia.

Pigmentocracia y blanqueamiento por despojo

– Edición 465

Mientras que en la academia se llama gentrificación al proceso de desplazamiento de cuerpos y formas de vida de los barrios tradicionales, en la colonia Juárez de la Ciudad de México le llaman blanqueamiento por despojo, destacando el carácter racista del proyecto de metrópolis global

En 2017, el INEGI mostró con datos públicos que la pigmentocracia que las monarquías europeas instauraron hace varios siglos en los territorios que invadieron y colonizaron aún impera en nuestro país de forma no muy distinta a como ocurre en el resto del mundo. Esto significa que el color de piel no solamente define patrones de valoración estética, sino que esas valoraciones estéticas siguen siendo un poderoso mecanismo de órdenes social, político y económico a escala global. Ciertamente, es posible encontrar personas negras con mucho poder económico en Estados Unidos, o personas morenas en México como altos mandos políticos y empresariales; sin embargo, sigue siendo mucho más probable que personas de piel blanca puedan tener acceso con menos dificultades a esas condiciones. De hecho, en Estados Unidos, al menos hasta inicios de este siglo, había más personas negras en las cárceles que en las universidades, y constituían, además, 40 por ciento del total de la población privada de libertad en ese país.

Pero no hay por qué ir tan lejos para constatar el orden pigmentocrático del mundo social. Entremos al campus de una universidad privada como la que acoge a nuestra revista. Concentrémonos en el color de piel del estudiantado. Luego observemos al profesorado y a quienes dirigen la universidad. Luego miremos al personal de servicios y al personal de seguridad. ¿Qué pudimos observar? El Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) de 2016, encuesta cuyos resultados fueron presentados el año pasado por el INEGI, arrojó que, dentro de una escala cromática de once tonalidades de color de piel en la que cada persona encuestada se definió a sí misma, más de 79 por ciento de quienes se encontraban en los tres grados de color más claros había alcanzado nivel superior de escolaridad, mientras sólo 25 por ciento de quienes se encuentran en los tres grados más oscuros logró acceder a ese nivel de estudios.

Vecinas, colectivos e investigadores organizados en 06600 Observatorio y Plataforma Vecinal de la Colonia Juárez, en la Ciudad de México, han identificado cómo se reproduce la pigmentocracia clasista también en el orden territorial metropolitano. En los años recientes, las políticas urbanas emprendidas por los gobiernos progresistas han redefinido el acceso a los barrios tradicionales de la ciudad mediante la revalorización del suelo (incrementando así los costos de alquileres y prediales) y con formas de consumo que apelan al imaginario de la blanquitud: cuerpos blancos, dinámicos, formados en nuestra universidad privada, que visten traje y corbata de diseñador mientras se mueven sustentablemente en bicicleta por la smart city. El resultado es el desplazamiento de cuerpos y formas de vida de los barrios tradicionales incompatibles con ese imaginario —salvo que desempeñen funciones de servidumbre en departamentos de lujo—. Mientras que en la academia se llama a este fenómeno gentrificación, en la colonia Juárez le llaman blanqueamiento por despojo, destacando el carácter racista del proyecto de metrópolis global, a la vez que señalan al negocio inmobiliario como forma de lavado de dinero.

 

Para seguir reflexionando

:: Susana Vargas Cervantes, “México, la pigmentocracia perfecta”.

:: Federico Navarrete, “Una estampa del antiguo régimen”.

:: “Dime de qué color eres y te diré el nivel de oportunidades que tendrás en México”.

:: México racista, de Federico Navarrete (Grijalbo, 2016).

:: “El barrio es de quien lo trabaja”.

:: Pablo Gaytán Santiago, “Blanqueamiento hetero-totalitario”.

MAGIS, año LX, No. 502, noviembre-diciembre 2024, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Edgar Velasco, 1 de noviembre de 2024.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.