Celebraciones II (para leer a México)
Eduardo Quijano – Edición
Estos libros y autores refieren a un país. A su vida, ideas, caudillos, mitos, revoluciones, lenguajes, conquistas, costumbres, fracasos, paradojas. Son sólo unos cuantos, entre muchos otros, que ofrecieron al que escribe un vocabulario esencial, la perspectiva de habitar una casa con un siempre postergado nosotros. Han sido provocación y respuesta; referencias que alimentaron descubrimientos, iniciaciones e intereses, textos que sembraron en mi conciencia la materia común de la nación que no acabamos de construir. En estos días en que priva la incertidumbre y el desánimo, siguen siendo una compañia imprescindible para cada nueva aventura, puntos de partida para pensar lo que hemos sido y somos.
(Imágenes, referencias de cada obra, de sus creadores -y de México- pueden obtenerse haciendo click en el ícono de la portada de cada libro y en los nombres de los autores)
AUTORES
Martín Luis Guzmán-(1887-1976), José Emilio Pacheco (1939-), Juan Rulfo (1917-1986), Fernando Benítez (1912-2000), Octavio Paz (1914-1998), Elena Garro (1920-1998), Sergio Pitol (1933-), Rodolfo Usigli (1905-1979), Mariano Azuela (1873-1952), Carlos Fuentes (1928-), Juan García Ponce (1932-2003), Carlos Monsiváis (1938-2010), Alfonso Reyes (1889-1959), Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), Elena Poniatowska (1932), Roger Bartra (1942-), José Agustín (1944-), Fernando del Paso (1935-), José Revueltas (1914-1976), Juan José Arreola (1918-2001), Agustín Yañez (1904-1980), Luis González y González (1925-2003), Alejandro Rossi (1932-2009)