Francisco Xavier Clavigero y la memoria de México

Francisco Xavier Clavigero y la memoria de México

– Edición

En 1970, el padre Francisco Xavier Clavigero fue reconocido por el Estado mexicano como hombre ilustre y héroe nacional; el único jesuita hasta la fecha. Ese año, sus restos fueron repatriados y recibidos con honores en su natal Veracruz. Su obra es considerada trascendental en la construcción de la identidad mexicana. Por este legado y en memoria de todos los jesuitas expulsados por órdenes del rey Carlos III en el Siglo XVIII, la UNAM, el ITESO –a través del Departamento de Filosofía y Humanidades– y la editorial Artes de México conjuntaron esfuerzos y organizaron el Coloquio-Homenaje “Francisco Xavier Clavigero en la memoria mexicana”, que se realizará del 24 al 28 de septiembre en las instalaciones de la universidad capitalina

La idea surgió del jesuita Enrique González Torres, quien produjo también la puesta en escena La Expulsión, con el objetivo de recuperar el legado histórico y el espíritu del trabajo de los jesuitas, en vistas de la conmemoración del bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús en 2014.

“La recuperación de la memoria mexicana, teniendo en cuenta obras y personalidades como la de Clavigero, es fundamental para el conocimiento del desarrollo de este país […] Cuando alguien quiere estudiar la historia de México se topa con la actividad de la Compañía. Sin embargo, es un periodo medio obnubilado, por lo que es importante rescatar el espíritu del trabajo de estos personajes y de la sociedad que plantean, que es un modelo de autonomía y de unidad, no de independencia, ‘de una sola e individua nación’, como diría Clavigero. [Ellos] recuperan la historia del pueblo azteca de una manera sistematizada, en donde el indígena mexicano tiene su lugar como un hombre universal, como una cultura digna de ser mostrada y que en muchos aspectos sirve de ejemplo a las demás civilizaciones”, explica Arturo Reynoso, SJ, jefe del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.

El jesuita y académico explica que se eligió el caso de Clavigero no sólo porque es considerado “héroe nacional”, sino también porque fue un hombre que revolucionó la enseñanza de la filosofía, integrando elementos modernos y científicos.

El coloquio está divido entre grandes bloques: su entorno (geopolítico, religioso y científico), su obra (filosófica, histórica, devocional-religiosa) y su trascendencia (memoria). Participarán 28 especialistas nacionales de la UNAM, el ITESO, el Colegio de México, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana, la Universidad Autónoma de Puebla y de Artes de México, así como de países como Portugal, España, Italia, Brasil, Gran Bretaña y Estados Unidos.

La charla inaugural, “La historia de Clavigero, su aplaudida aparición, los ataques contra ella y su perdurable valor”, será presentada por el investigador Miguel León Portilla, mientras que la conferencia magistral de cierre, “Clavigero y la Ilustración”, la impartirá David Brading, de la Universidad de Cambridge. Al final, además, se develará un busto del jesuita en el jardín del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

“Es un evento relevante, no sólo en la histórica académica mexicana, sino del trabajo de la compañía de Jesús en México”, refiere Reynoso.

El Coloquio-Homenaje es gratuito y dirigido al público en general. Más información en este link. Algunas de las actividades podrán seguirse en vivo en la sala de videoconferencias del auditorio W del ITESO.

MAGIS, año LXI, No. 503, enero-febrero de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de enero de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.