Hace 35 años Humberto Calderón Roberts, motivado por la historia y las singulares características urbanas y comerciales de la avenida Lafayette —hoy Chapultepec—, realizó un inventario de los negocios que existían en el lugar, aplicó una encuesta para conocer la opinión de los vecinos y elaboró estudios urbanos de la zona, con la intención de… Seguir leyendo Chapultepec: ruta alterna
Antetitulos: Urbanismo
Ciclismo urbano. Más que recreación y deportes: personas en movimiento
Todos los días Claudia subía y bajaba, con su bici a cuestas, las escaleras de un puente peatonal que cruza el periférico de Guadalajara. “Mira, si las viejas también pueden”, comentó al verla en alguna ocasión un ciclista a otro, mientras los tres se desplazaban por el corredor del puente. Pero un día Claudia ya no pudo cargar su bicicleta, porque a diferencia de lo que sucede en Burdeos, Bogotá, Munster o Vancouver, donde las necesidades de los ciclistas se toman en cuenta, aquí la infraestructura urbana obstaculiza el desarrollo del ciclismo.
Ducus vs. Ducto
La palabra viaducto —según el Diccionario de la Lengua Española— se deriva del latín “via, camino, y ductus, conducción. Obra a manera de puente, para el paso de un camino sobre una hondonada”, lo que no ocurre en nuestro caso, salvo en aquellos lugares en que la propia avenida López Mateos es cruzada en el… Seguir leyendo Ducus vs. Ducto
Villa Panamericana
Desde hace más de tres décadas Guadalajara enfrenta tres fundamentales problemas: la protección y la conservación del patrimonio cultural, el transporte público y el crecimiento urbano horizontal. En estos años, las autoridades han puesto en marcha una serie de acciones tendientes a revertir esta situación, sin éxito aparente: el maquillaje aplicado al centro histórico acaba… Seguir leyendo Villa Panamericana
Murallas Urbanas: ¿involución o evolución?
En la medida en que los hombres primitivos fueron evolucionando, las primeras aldeas empezaron a crecer de manera significativa y organizada a finales del VII milenio a.C. —al que pertenece Catal Hüyük, un asentamiento de Asia Menor con características urbanas reconocibles, dado a conocer por el antropólogo J. Mellaar en los años sesenta del siglo xx—, las… Seguir leyendo Murallas Urbanas: ¿involución o evolución?
Notice: This translation is automatically generated by Google.