Este año se cumplen ochenta del “estreno” de la primera película de Luis Buñuel, Un perro andaluz (Un chien andalou), todo un manifiesto del cine surrealista que no necesariamente es una escenificación del Manifiesto de André Breton. Buñuel es un cineasta imprescindible, fundamental, de los que “ya no se dan” y tanta falta nos hacen.… Seguir leyendo Luis Buñuel: un cineasta de los que hacen falta
Antetitulos: Cine
Dos hombres serios
Por si faltaran razones para volver a los hermanos Ethan y Joel Coen, el estreno de Un hombre serio (A Serious Man, 2009), programado para este mes de octubre, ofrece un pretexto serio. El título de éste, su más reciente largometraje, bien pudiera hacerse extensivo, en plural, a ambos. Porque como buenos jugadores, saben que… Seguir leyendo Dos hombres serios
Diez cineastas que conmovieron al mundo
Cuando me preguntan por mi película favorita, a mi mente vienen títulos a raudales e invariablemente termino por hacer una lista… de directores. Creo firmemente en el cine como arte y creo en el cineasta como artista. Así, lo mejor pasa por un puñado de autores que han hecho del cine lo que es, que… Seguir leyendo Diez cineastas que conmovieron al mundo
Septuagenario con genio
El 7 de abril, Francis Ford Coppola cumplió 70 años. Uno quisiera decir que el tiempo no pasa por él, como sucede con Manoel de Oliveira (que a sus cien años sigue cosechando entregas valiosas y exitosas), pero lo cierto es que el oriundo de Detroit, Michigan, va perdiendo el toque: luego de unos portentosos… Seguir leyendo Septuagenario con genio
Visión infantil
El cine es el mejor medio, no sólo para ver al otro sino para ver desde él, ver como él. Dicho esto, es pertinente reflexionar sobre la forma como el cine nos ha hecho ver a los niños, explorar cómo nos ha presentado la forma en que ellos ven el mundo y cómo se ven… Seguir leyendo Visión infantil
Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
Abundan los realizadores que, luego de presentar una película, afirman que lo que querían hacer era “contar una historia”. Semejante aseveración habría que tomarse con reservas y, sobre la película, entonces, habría que adoptar una actitud sospechosa. Si nada más querían eso, ¿por qué no la escribieron y la colgaron en un blog? ¿Por qué… Seguir leyendo Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
De músico y cineasta… Muy pocos tienen algo
Reza el dicho que “de músico, poeta y loco todos tenemos un poco”. La frase es democrática e inclusiva, incluso simpática… pero absolutamente inexacta. Y más restrictiva se torna si al poeta lo mandamos a declamar a otro lado, con todo y su locura, y reunimos al músico con el cineasta. No faltan los cineastas… Seguir leyendo De músico y cineasta… Muy pocos tienen algo
Cinema novo…
Más o menos por las mismas fechas en que los franceses se subían a la Nueva Ola y los ingleses se liberaban con el Free Cinema, la América descalza, la que habla en español y portugués, asistía al nacimiento de un movimiento cinematográfico autóctono y auténtico: el cinema novo brasileño, que irrumpió (literalmente) a finales… Seguir leyendo Cinema novo…
Patricia Riggen: Cine para conmover
Ocasionalmente la televisión exhibe, con singular morbo y dolosa sensiblería, el drama de los migrantes mexicanos que buscan en Estados Unidos mejores condiciones de vida. Sin embargo, este tema ha sido más explotado que atendido. El cine mexicano rara vez se asoma a este espinoso asunto: prefiere endulzarse la conciencia con vacuas comedias románticas. Ante… Seguir leyendo Patricia Riggen: Cine para conmover
Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Es improbable y hasta ocioso, pero no deja de tener su encanto (y su morbo), especular sobre la película que hubieran realizado Caín y Abel de haber estado a su alcance. Seguramente hubiera sido de corte policial y el investigador no hubiera tenido mayor problema para hacer pagar al culpable; tal vez habrían recurrido al… Seguir leyendo Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Notice: This translation is automatically generated by Google.