Allí está el poder. Arriba. Hasta arriba. Entre muy, muy pocos. Para la artista cubana Tania Bruguera —quien, a pesar de la censura, el bloqueo y la persecución, sigue trabajando entre Cuba y Estados Unidos—, el arte es una de las herramientas para alcanzar, transformar, redistribuir y democratizar el poder. Desde el comienzo de su… Seguir leyendo La utilidad del arte: Tania Bruguera
Antetitulos: Arte
¿Quién soy? Zhu Fadong
“Yo: una ficción en la que a lo sumo somos coautores. Yo es otro”, cita el escritor Imre Kertész al poeta Rimbaud, buscándose, y es que quizá la respuesta a la pregunta está afuera de nosotros. Sospecho también que la cuestión resulta tan personal e íntima que dudamos que esos otros se pregunten lo mismo.… Seguir leyendo ¿Quién soy? Zhu Fadong
Desde Cuba: Los Carpinteros
“Pinta tu idea y pintarás al mundo”, decía un ruso que escribía en ruso pero se lee en universal, León Tolstoi, y es precisamente esto lo que hacen Los Carpinteros (porque además hay carpinteros en todo el mundo), el colectivo cubano formado por Marco Antonio Castillo, Dagoberto Rodríguez y, antes, Alexandre Arrechea, quienes intentan pintar… Seguir leyendo Desde Cuba: Los Carpinteros
Experiencia de avanzada: Gilberto Aceves Navarro
¿Qué sucede cuando un artista es feliz en su trabajo? Quizá, que no envejece nunca; que, como fruto del arduo trabajo que conlleva la pasión, el reconocimiento le llega sin buscarlo; que no se terminarán las preguntas y los retos por resolver, y que el tiempo se detendrá ante la infinitud de las posibilidades creativas… Seguir leyendo Experiencia de avanzada: Gilberto Aceves Navarro
Contra la violencia: Jessica Kairé
Hay dos datos biográficos de Jessica Kairé que resultan indispensables para comprender su obra: nació en 1980 en Guatemala, 16 años antes de que terminara la Guerra Civil que cobró la vida de al menos 200 mil personas. Kairé, además de vivir en medio de la guerra y la violencia cotidiana, creció en el seno… Seguir leyendo Contra la violencia: Jessica Kairé
La ciudad como barro: Theaster Gates
Suena raro, pero es importante comenzar este perfil indicando que Theaster Gates es negro y que nació en una familia empobrecida de nueve hermanos en uno de los barrios más peligrosos de Chicago. Es importante describir esto porque es allí, en su color de piel y en su cuna, de donde surgen las ideas de… Seguir leyendo La ciudad como barro: Theaster Gates
Sandra Suubi y Helen Nabukenya: ¿Para qué nos sobran cosas?
Orgánica, inorgánica, peligrosa, sanitaria, electrónica, domiciliaria, hospitalaria, urbana, comercial, líquida, escolar, espacial, radioactiva, plástica, reciclable. Basura para tirar, guardar o reusar. Treinta millones de toneladas de basura al año sólo en México y un triste décimo lugar entre los países que más tiran cosas; a partir de esta cifra, desechar basura en la calle o… Seguir leyendo Sandra Suubi y Helen Nabukenya: ¿Para qué nos sobran cosas?
Arte hecho con la gente
En 1992 el artista tailandés Rirkrit Tiravanija cocinó y sirvió gratis arroz con curri a todos los asistentes de la Galería 303 de Nueva York; la intervención artística Untitled (Free/Still) (Sin título [libre/estático]) tenía la intención de crear una experiencia en la que el encuentro y la interacción de los comensales se convirtieran en sí… Seguir leyendo Arte hecho con la gente
Al otro lado: Alejandro Santiago
Una mezcla de colores terracotas para describir la tierra fértil, y, encima de ella, un animal que se transforma en el rostro de un oaxaqueño. La máscara de un caballo que esconde una figura femenina. Un rayón sobre un árbol naranja que flota entre cuerpos desnudos, en algo parecido a un sueño. “Los artistas de… Seguir leyendo Al otro lado: Alejandro Santiago
XV Bienal de Venecia: batallas ganadas que merecían ser contadas
Las Bienales de Venecia siempre han sido un fiel reflejo de su época. Si en ediciones pasadas se mostraba el derroche y esplendor de los arquitectos del star system, la decimoquinta edición, Reportando desde el frente, ha mostrado más trabajo colaborativo que firmas de autor, más soluciones a problemas sociales que formas caprichosas. Los tiempos… Seguir leyendo XV Bienal de Venecia: batallas ganadas que merecían ser contadas
Notice: This translation is automatically generated by Google.