Ver reel completo ¡Levante el pie antes de salir de las escaleras! ¡Levante el pie antes de salir de las escaleras! Antes de salir de las escaleras, ¡levante el pie! La cantaleta se repite todas las mañanas de lunes a viernes, en la estación Guadalajara Centro de la línea 3 del Tren Ligero, justo a… Seguir leyendo Los adictos del nuevo siglo
Tags: redes sociales
¿Libertad de expresión o libertad de manipulación?
Itzcalli tiene redes sociales desde los 10 años. Ahora sabe que no es recomendable, pero esta presencia de más de una década en el ciberespacio le ha dejado varias lecciones, entre ellas que hay una posibilidad latente de caer en engaños. Como cuando era adolescente y, contrario a su creencia actual, la dieta vegana le… Seguir leyendo ¿Libertad de expresión o libertad de manipulación?
Pablo Fernández Christlieb: La empatía del hombre sabio
Hace falta sentarse en un sillón de pensar, uno de esos muebles obesos, de brazos anchos, que te envuelven y te permiten desparramarte por completo y despreocuparte en su mullido confort, para cavilar largamente acerca de la mejor forma de describir a un hombre capaz de escribir de todo. ¿Qué es todo? Todo es todo.… Seguir leyendo Pablo Fernández Christlieb: La empatía del hombre sabio
Andar en las nubes: hipótesis
Quizá las nubes sean de los pocos lugares que nos quedan fuera de la maquinaria capitalista de producción incesante de valor, que hace de nuestros cuerpos y nuestras mentes engranajes con propósitos definidos e ineludibles. Andar en las nubes se trata de una desviación del deber, todo mundo lo sabe. Una fuga del espacio-tiempo que,… Seguir leyendo Andar en las nubes: hipótesis
¿Afición o adicción?
Recientemente, la prensa internacional publicó la historia de una niña, en el Reino Unido, que ha debido someterse a terapia de rehabilitación luego de desarrollar una grave adicción a un videojuego. El caso alcanzó revuelo por la edad de la niña (nueve años), y removió un tema que con cierta regularidad regresa a ocupar la atención… Seguir leyendo ¿Afición o adicción?
“El discernimiento de la información es el reto principal”
Durante el proceso electoral de 2012, México fue testigo de la irrupción de un nuevo factor en la contienda: las redes sociales. Si bien éstas ya habían comenzado a tomar impulso años antes, coyunturas como la llamada Primavera Árabe o el movimiento de Los Indignados en España (cuyo sello principal fue el hashtag #15M) consolidaron… Seguir leyendo “El discernimiento de la información es el reto principal”
Eduardo Salles: El cinismo como principio
Cuenta la anécdota que Alejandro Magno, rey de Macedonia, le habría ofrecido a Diógenes concederle lo que pidiera: el filósofo le solicitó únicamente que se hiciera a un lado, para que no le tapara el sol. Diógenes (324 a. C.) se llamaba a sí mismo El Perro, y formó parte de las escuelas socráticas menores… Seguir leyendo Eduardo Salles: El cinismo como principio
Sé lo que estás haciendo
Giovanna y su novio recibieron la invitación al mismo tiempo. Ambos son aficionados a la fotografía. Ella documentaba la vida en un templo Hare Krishna. Al terminar su trabajo, siguió yendo un par de veces y, en una de esas ocasiones, su novio la acompañó. “Como una semana después de que lo llevé a él,… Seguir leyendo Sé lo que estás haciendo
Salvarse del ruido de las redes
Las redes sociales responden principalmente a la necesidad de comunicarnos a distancia con nuestros contactos. En el pasado, este tipo de interacciones se daba por medios más privados, como el correo electrónico. Además de intercambiar textos de extensión ilimitada, el e-mail introdujo la facilidad de compartir material multimedia a todo el mundo. Las cadenas de… Seguir leyendo Salvarse del ruido de las redes
“Antes de hablar, debemos escuchar y ayudar a las personas a aprender a escuchar”
La revista La Civiltà Cattolica tiene una historia larga: fue fundada en 1850 y es la más antigua en lengua italiana. Actualmente su editor es el sacerdote jesuita Antonio Spadaro (Mesina, Italia, 1966), quien además funge como consultor de los consejos Pontificio de la Cultura y Pontificio para las Comunicaciones Sociales. Usuario activo de las… Seguir leyendo “Antes de hablar, debemos escuchar y ayudar a las personas a aprender a escuchar”
Notice: This translation is automatically generated by Google.