Esta vieja costumbre de no pensar

Tan acostumbrados estamos a las costumbres que apenas nos damos cuenta de cómo determinan nuestras acciones, cómo definen nuestro comportamiento. “Todos los afectos sagrados no son más que una perezosa costumbre”, escribió Cesare Pavese. Quizá por ello, durante el siglo XIX —en pleno apogeo de las ideas de progreso, urbanidad y desarrollo— se publicó gran… Seguir leyendo Esta vieja costumbre de no pensar

“Hay campesinos para rato, es la historia de la humanidad”: Paulo Petersen

El campesino es el actor rebelde de la historia. Perseguido por todos los modelos de desarrollo y estigmatizado por todas las ideologías, fue el “pagano” [del latín paganus: “habitante del campo”, “rústico”] denunciado por los cristianos de Roma, impacientes por su resistencia a la evangelización y, luego, paradójicamente, fue el protagonista de las contrarrevoluciones de… Seguir leyendo “Hay campesinos para rato, es la historia de la humanidad”: Paulo Petersen

Un auto híbrido al alcance de todos

Uno de los problemas más importantes de las grandes ciudades es el exceso de automóviles particulares en las calles. No sólo se multiplican los tiempos de traslado, sino que aumenta la cantidad de emisiones contaminantes, un problema difícil de atacar. Aunque la industria automotriz está buscando soluciones que sean amigables con el medio ambiente —autos… Seguir leyendo Un auto híbrido al alcance de todos

¿Cuándo calla la ciudad?

Dondequiera que estemos, lo que oímos es en su mayor parte ruido. Cuando lo ignoramos, nos molesta. Cuando lo escuchamos, lo encontramos fascinante. John Cage   Si las ciudades por naturaleza son caóticas, confusas, bulliciosas y generalmente ruidosas, pobladas de sonidos de todos tipos, entonces ¿cómo se puede buscar el silencio, o, mejor dicho, fomentarlo,… Seguir leyendo ¿Cuándo calla la ciudad?

Árbol torcido: Henrique Oliveira

Una banqueta quebrada por las raíces de un árbol. Entre el concreto se asoma el delgadito y frágil verde de una planta, como queriendo respirar entre tanto cemento. El muro casi caído carga un grueso tronco que supo cómo ganarle a una construcción que parecía superarlo en fortaleza y permanencia. Y es que a veces,… Seguir leyendo Árbol torcido: Henrique Oliveira

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.