El paisaje del cine mexicano ha cambiado gracias al apoyo de algunos de sus hijos pródigos que crecen y maduran fuera del país. Como Guillermo del Toro, que se involucra e invierte su propio dinero en producciones nacionales, la incursión de Diego Luna y Gael García Bernal en el cine documental, por medio del festival Ambulante, ha contribuido al reciente éxito del documental en México, además de reflejar una faceta generosa (Ambulante es una asociación sin fines de lucro).
Tags: cine
Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
Abundan los realizadores que, luego de presentar una película, afirman que lo que querían hacer era “contar una historia”. Semejante aseveración habría que tomarse con reservas y, sobre la película, entonces, habría que adoptar una actitud sospechosa. Si nada más querían eso, ¿por qué no la escribieron y la colgaron en un blog? ¿Por qué… Seguir leyendo Dilema de élite: ¿escribir o filmar?
De músico y cineasta… Muy pocos tienen algo
Reza el dicho que “de músico, poeta y loco todos tenemos un poco”. La frase es democrática e inclusiva, incluso simpática… pero absolutamente inexacta. Y más restrictiva se torna si al poeta lo mandamos a declamar a otro lado, con todo y su locura, y reunimos al músico con el cineasta. No faltan los cineastas… Seguir leyendo De músico y cineasta… Muy pocos tienen algo
Cinema novo…
Más o menos por las mismas fechas en que los franceses se subían a la Nueva Ola y los ingleses se liberaban con el Free Cinema, la América descalza, la que habla en español y portugués, asistía al nacimiento de un movimiento cinematográfico autóctono y auténtico: el cinema novo brasileño, que irrumpió (literalmente) a finales… Seguir leyendo Cinema novo…
Patricia Riggen: Cine para conmover
Ocasionalmente la televisión exhibe, con singular morbo y dolosa sensiblería, el drama de los migrantes mexicanos que buscan en Estados Unidos mejores condiciones de vida. Sin embargo, este tema ha sido más explotado que atendido. El cine mexicano rara vez se asoma a este espinoso asunto: prefiere endulzarse la conciencia con vacuas comedias románticas. Ante… Seguir leyendo Patricia Riggen: Cine para conmover
Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Es improbable y hasta ocioso, pero no deja de tener su encanto (y su morbo), especular sobre la película que hubieran realizado Caín y Abel de haber estado a su alcance. Seguramente hubiera sido de corte policial y el investigador no hubiera tenido mayor problema para hacer pagar al culpable; tal vez habrían recurrido al… Seguir leyendo Cuando los hermanos se encuentran… y “se hayan”
Comida de utilería
La literatura y el cine, así como la ópera y el teatro (en primer lugar), le han dado un sitio especial a la comida. Desde la improbable merienda de El Santo, el Enmascarado de Plata, y el martini de Bond… James Bond, hasta los tacos que Cantinflas devoraba en su primera fase, en blanco y… Seguir leyendo Comida de utilería
Oscar
Tonatiuh Moreno. Animar dibujos va más allá de la técnica
En una película donde los personajes son encarnados por seres humanos, el director pone especial cuidado en cada movimiento que realizan los actores para crear la emoción que quiere registrar en la cámara de cine: dirige los pasos, la cadencia y la personalidad de los protagonistas. Cuando una historia es recreada a partir de dibujos animados, la tarea del director es semejante. La diferencia es que además hay que dotar a los personajes de un espíritu que antes no existía.
Más filma el viejo
El año 2007 fue cruel con el cine llevándose a dos veteranos hitos de todos los tiempos: al sueco Ingmar Bergman y al italiano Michelangelo Antonioni. Ambos habrían encabezado la lista de cineastas con largas y provechosas carreras, pero como reza el misericordioso lugar común, “se nos adelantaron”. Sin embargo, el mundo cinematográfico sigue siendo… Seguir leyendo Más filma el viejo
Notice: This translation is automatically generated by Google.