Para el cine, como para la mayor parte de los padres que asumen su papel, los hijos constituyen uno de sus grandes asuntos. En él se ventila un amplio abanico de acercamientos: desde los padres que hacen de sus hijos el aliciente —incluso el sentido— para vivir, hasta la indiferencia por la descendencia; pero también… Seguir leyendo ¡Ay, mis hijos!
Tags: cine
Sugar Man en Guadalajara: ¡Por fin!
Por fin se estrena en Guadalajara el documental Buscando a Sugar Man (Searching For Sugar Man, 2012), de Malik Bendjelloul. Si uno conoce la historia de Rodríguez, el personaje sobre el que gira la propuesta, tal vez la cinta no reserve muchas novedades; sorpresas sí, y emociones a montones. Si se desconoce la vida y… Seguir leyendo Sugar Man en Guadalajara: ¡Por fin!
Buenas ficciones mexicanas
La sección de ficciones mexicanas en competencia de este año en el Festival Internacional de Cine de Morelia ha sido memorable. Sin duda, la mejor en la historia del evento. El cambio propuesto para esta edición ha sido provechoso: en años anteriores sólo eran tomadas en cuenta óperas primas o segundas películas, pero a partir… Seguir leyendo Buenas ficciones mexicanas
Primero en Morelia
El Festival Internacional de Cine de Morelia es, en nuestro país, el evento ideal para hacerse una idea de lo mejor que se ha producido durante el año en el mundo. Por eso su programación reserva una serie de premieres de cintas que, en pocas semanas, llegarán a la cartelera comercial; también incluye un paquete… Seguir leyendo Primero en Morelia
Morelia no deja de crecer
Más allá de las personalidades que asisten a un festival de cine (medio por el cual los organizadores buscan atraer la atención de propios y extranjeros, además de ganar prestigio), están las películas que se programan en él. Si la competencia, siempre azarosa, no da para la excelsitud (como le ha venido sucediendo al Festival… Seguir leyendo Morelia no deja de crecer
Eugenio Derbez: tras la huella de mamá
Con 1,500 copias y una promoción pocas veces vista en la televisión y otros medios mexicanos, No se aceptan devoluciones (2013) está llamada a ser la película mexicana más taquillera de la historia. Para eso fue concebida; para eso se publicita lo mismo en programas de deportes que en noticiarios del canal de las estrellas:… Seguir leyendo Eugenio Derbez: tras la huella de mamá
Pura pretensión
Fecha de caducidad (2011) congrega una serie de asuntos que aluden de alguna manera a la realidad nacional e intenta abordarlos por medio de un tono de comedia negra. Pero la cinta no va más allá de las alusiones y los intentos: es pura pretensión, es decir, ambiciones que no cuajan. Fecha de… Seguir leyendo Pura pretensión
Por un cine sin etiquetas
De acuerdo a lo que puede leerse en el espacio cibernético que el cuasi monolpolio de salas cinematográficas mexicanas dedica a los espacio físicos que denomina “Salas de arte”, el objetivo de éstas es “la exhibición de una oferta fílmica diferente y alternativa para satisfacer la demanda de un público ávido de otras opciones”.… Seguir leyendo Por un cine sin etiquetas
¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
“Así como el escultor, que con su cincel golpea un bloque de mármol para crear la forma, quienes habitamos la ciudad con nuestros autos, nuestras casas, nuestros gustos y conflictos, marcamos la piel de esta escultura colectiva, física e imaginaria, que es la ciudad. Toma La Ciudad es una exposición que habla sobre el poder… Seguir leyendo ¿Qué puedo hacer?: tomar la ciudad
El cine mexicano desde la lente del Ariel
Un premio significa un homenaje, un reconocimiento. Pero cuando recibirlo se convierte en una amenaza, y no en la recompensa que tendría que ser, te enfrentas con una historia paradójica, como la de Paula Markovitch en la cinta El Premio, ganadora de la edición 55 del Ariel (2013). Ahora que si a lo que te… Seguir leyendo El cine mexicano desde la lente del Ariel
Notice: This translation is automatically generated by Google.