En Melinda y Melinda (Melinda and Melinda, 2004) Woody Allen parte de una “hipótesis dramática” (¿la esencia de la vida es cómica o trágica?) y la película se da a la tarea de ponerla a prueba. Desde entonces abundan sus propuestas que siguen este patrón. Magia a la luz de la luna (Magic in the… Seguir leyendo Magia a la luz de la luna: ¿el crepúsculo de Woody Allen?
Tags: cine
Egresados del ITESO visitaron el Festival de Cannes
Dalia, Bárbara y Andrés tienen algunas cosas en común. Los tres son egresados del ITESO, a los tres les gusta el cine y han encontrado en los cortometrajes el medio idóneo para contar sus historias. Desde el verano, comparten una cosa más: los tres pueden presumir de haber sido parte del Festival de Cannes en… Seguir leyendo Egresados del ITESO visitaron el Festival de Cannes
Dos premios Ariel con el sello itesiano
Rafa Lara le apuesta a las producciones de gran escala; Lucía Carreras cree en el cine de autor como forma de expresión. Lara es fanático del género bélico; Carreras se inclina por explorar el tema de la soledad. Son dos maneras distintas de hacer y concebir el cine, de dos egresados de la carrera de… Seguir leyendo Dos premios Ariel con el sello itesiano
Silencio
¿Sólo es absoluto en el vacío, donde las ondas del sonido no pueden propagarse? Incluso en una cámara perfectamente insonorizada, el silencio es inalcanzable: quien ahí lo busque encontrará que se lo impide el oleaje recóndito de su propia sangre —que puede llegar a ser estruendo insoportable y, dicen, enloquecedor. Acaso sólo nos quepa saber… Seguir leyendo Silencio
El silencio en el cine: ver, antes que oír
S. M. Eisenstein y la escuela rusa preveían en 1928 que la irrupción del sonido debilitaría el poder de lo hasta entonces logrado por el cine (en particular en el montaje, que consideraban como el elemento fundamental). Anticipaban “filmes hablados” que no irían más allá del naturalismo y en los que, luego, se instalaría cierto… Seguir leyendo El silencio en el cine: ver, antes que oír
Humor imprescindible
El cine no ha reflexionado mucho acerca de la risa y sus mecanismos. Acaso la película más emblemática al respecto sea Patch Adams (1998), y no es particularmente afortunada. No obstante, al revisar la larga tradición de la comedia es fácil advertir que en todas las épocas han aparecido propuestas que provocan las risas del… Seguir leyendo Humor imprescindible
La risa
Nadie puede hacerse cosquillas a sí mismo. O, más bien, nadie puede reír si trata de hacerse cosquillas a sí mismo. Una explicación es que la risa —con lo que tiene de aullido, de convulsión, de mueca feroz, de espanto— fue, en los remotos ancestros, una reacción defensiva: los dedos traviesos que hoy nos pican… Seguir leyendo La risa
España en concurso en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) debe su título a una frase de “Strawberry Fields Forever”, la célebre canción de Los Beatles. El argumento se ubica en 1966 y sigue a un provinciano profesor de inglés que, con propósitos didácticos, va a buscar a John Lennon a Almería, donde filma como actor How… Seguir leyendo España en concurso en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Festival Internacional de Cine en Guadalajara: comienza la función
Como en los últimos años del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), las ficciones mexicanas de la edición 29, que inicia hoy, generan más curiosidad que expectativas. Y eso en el mejor de los casos. Desafortunadamente para el público tapatío, parece que los cineastas que están haciendo lo más valioso en la actualidad apuestan… Seguir leyendo Festival Internacional de Cine en Guadalajara: comienza la función
Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Gabrielle, de Louis Archambault (Canadá, 2013) Se proyectará después de la ceremonia de inauguración del festival. Viernes 21 de marzo. 21:00 horas. Auditorio Telmex El fantasma de la ópera, de Rupert Julian (1925) La cinta será musicalizada en vivo por la banda de rock La Barranca. Sábado 22 de marzo. 20:00 horas. Foro Expo,… Seguir leyendo Diez películas para ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2014
Notice: This translation is automatically generated by Google.