Lola bordó la silueta de su cuerpo sobre un lienzo. Ese lienzo es como un espejo con el poder de reflejar lo que hay dentro de ella: su cuerpo-territorio. En la tela es posible ver un árbol frondoso de donde se sostiene el telar de cintura en el que se han entrelazado decenas de hilos;… Seguir leyendo Malacate, hablar a través de los hilos
Tags: Chiapas
Capeltic: el camino hacia “nuestro café”
La historia de esta taza de Capeltic —que significa “nuestro café”— puede tener varios comienzos. El primero y más remoto sería a finales del siglo XIX, cuando la migración alemana trajo consigo el grano de café a las montañas chiapanecas, y los indígenas de la región fueron esclavizados y puestos a trabajar en los cafetales… Seguir leyendo Capeltic: el camino hacia “nuestro café”
Las esclavas invisibles: el infierno centroamericano en Chiapas
Ríen con saña en la mesa del fondo. En una esquina de este galerón de metal, asbesto y malla ciclón, en la última mesa de plástico blanco, las tres mujeres se desternillan al recordar la noche anterior. La razón de la algarabía no queda clara. A unos metros de ellas, sólo una frase logra escucharse… Seguir leyendo Las esclavas invisibles: el infierno centroamericano en Chiapas
María Teresa Miramón y Claudia Guzmán: Cafe de Chiapas en el cerro del cuatro
En las calles del Cerro del Cuatro, una de las zonas marginales de la ciudad, se halla Shoyep, una cafetería-galería que rompe con los esquemas teóricos sobre cómo, dónde y cuándo iniciar un negocio. Esta iniciativa surgió después de que Claudia Guzmán, estudiante de Diseño, y Mayte Miramón, de la carrera de Educación, se conocieran… Seguir leyendo María Teresa Miramón y Claudia Guzmán: Cafe de Chiapas en el cerro del cuatro
Notice: This translation is automatically generated by Google.