Una caminata por la avenida Inglaterra

Una caminata por la avenida Inglaterra

– Edición

Los 23 kilómetros de avenida Inglaterra tienen algo que muchos quieren: una oportunidad para reivindicar el desarrollo urbano de Guadalajara y el Área Metropolitana. Desde que se anunció la construcción de la Vía Express, en junio del año pasado, se activaron distintas organizaciones para manifestarse en contra de esta propuesta que, a su juicio, tendría impactos negativos en el medio ambiente, el tejido social y el sistema de movilidad. Este domingo, varios colectivos ciudadanos convocan a caminar los 23 kilómetros, de punta a punta, para descubrir qué pasa en el entorno de la vialidad y dialogar sobre otras alternativas para detonar la avenida como un corredor sustentable.

La cita es las 10:00 am en el cruce de avenida Aviación e Inglaterra. Caminarán a lo largo de esta arteria hasta llegar a la intersección con la carretera a Chapala (23 kilómetros. Tiempo estimado del recorrido: 6 horas). Invitan organizaciones ciudadanas como Cita, GDL en Bici, Ciudad para Todos, Colectivo Ecologista Jalisco, Plan V, Iluminemos México, entre otras. Esta actividad forma parte de las acciones previas a Com:Plot, un Foro Internacional de Arquitectura.

Los convocantes dicen no a la construcción del segundo piso. No al viaducto de peaje, un proyecto que forma parte del Plan de Movilidad Urbana para la Zona Metropolitana de Guadalajara y se estima que costaría alrededor de 6 mil  500 millones de pesos, los cuales serían absorbidos en un esquema de inversión de iniciativa privada y gobierno, lo cual, aún genera dudas sobre cómo se asignarán los porcentajes de costos.

No a una “autopista que terminaría por sepultar las posibilidades de este corredor verde”, sentencian en su invitación.

Avenida Inglaterra es la protagonista de una batalla que aún no tiene fin. Ahora, los frentes están tomados por organismos civiles, gremiales y en el terreno gubernamental ocurrirá la última contienda, donde se decidirá si el Congreso del Estado otorga la concesión para construir la Vía Express. Una decisión, hasta ahora, postergada por las manifestaciones de rechazo y por la duda que generó la escasez de información otorgada a los legisladores para decretar.

Mientras esto ocurre ciudadanos organizados hacen un llamado urgente a caminar para sensibilizar, para descubrir, para comprender y animar a repensar la ciudad que queremos.

 

 

Más información

www.gdlenbici.org

www.infotectura.org

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.